Exposición «Titanic. The Reconstruction»

Del total de visitantes, los datos señalan que un 63 % de ellos son mujeres, frente al 37 % de hombres.   Respecto a la procedencia de los mismos, observamos que el 93 % son españoles: 67 % son de la Provincia de Alicante (un 42 % de la ciudad, frente a un 25 % del resto de localidades) y un 26 % del resto de España.   Frente a ellos, tan sólo un 7 % son de procedencia extranjera.

El edil de Cultura, Antonio Manresa se ha mostrado «muy satisfecho por la respuesta del público, y en especial con la de los visitantes locales, que según los datos obtenidos, demuestran su interés por exposiciones de calidad como la de «Titanic. The Reconstruction» . «Desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando por que la Lonja, cuente con más exposiciones que la sitúen en el mapa expositivo nacional e internacional».

Jesús Ferreiro, Presidente de la Fundación Titanic, espera poder recibir a 50.000 visitantes, hasta el 10 de noviembre que la exposición cerrará sus puertas.

La muestra, alberga  objetos del buque, como piezas originales, instrumentos de música, vestidos de gala y herramientas, además de  algunas reproducciones, así como testimonios de supervivientes del hundimiento. El guion de la exposición parte de las entrevistas que Jesús Ferreiro realizó a nueve de los supervivientes del barco, especialmente a Millvina Dean, con la que trabó amistad tras muchas horas de conversación.

Entre las piezas que se exponen, la gran estrella de la exposición es la impresionante maqueta del barco, realizada en España, con 12 metros de longitud, 4,5 metros de ancho y 3,9 metros de puntal. La reproducción, abierta por estribor para que se vea el interior de la misma, representa con detalle todos los elementos del barco, incluso los interiores, gracias a tres mil puntos de luz.

Otra pieza estrella es el famoso “Coche del Titanic”, coche que en realidad nunca estuvo en el barco. Este Brush Runabout” d24 fue fabricado en Detroit en 1909 y estaba planeado que a la vuelta del Titanic a Europa, el coche fuera en sus bodegas de carga para su presentación europea. Pero no pudo ser, y llegó a Europa en el Olympic.

El cuadro original “El sueño del Titanic”, del pintor santanderino Enrique Gran (fallecido en 1992) es otra de las piezas que se exhiben.

www.fundaciontitanic.com

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.