El catamarán M32 «Movistar», en código naranja

El catamarán M32 «Movistar» de Iker Martínez ha entrado en código naranja, lo que significa que a partir de las próximas 48 horas podría comenzar su intento de establecer un nuevo récord en la Vuelta a Mallorca.

Tras entrar en código rojo el pasado 16 de enero, la meteorología no ha dado respiro en aguas mediterráneas y el M32 “Movistar” ha tenido que aguardar para iniciar su asalto al récord de la Vuelta a Mallorca. Iker Martínez y su tripulación han aprovechado estos días para continuar con su preparación física y puesta a punto del barco.

“Llevamos varias semanas esperando a que hubiese condiciones para hacer el récord, ya que se ha dado una situación un poco extraña meteorológicamente hablando”, ha reconocido Martínez. “Ha habido unas temperaturas bajísimas, hemos visto cómo nevaba en Palma, con un viento del Norte muy fuerte que viene muy frío. En el Norte de la isla había mucho mar de fondo, con olas que llegaron a ser de seis metros, es decir, una situación totalmente inviable para navegar en un barco de competición como es el M32”.

www.rcnp.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.