La jornada NauticLive del Salón Náutico destaca la capacidad de resiliencia del sector

Expertos del sector náutico nacional e internacional han destacado este jueves en la jornada NauticLive, organizada por el Salón Náutico de Fira de Barcelona en Marina Port Vell, la capacidad de resiliencia de esta industria, que ha registrado una caída menor a la de otros sectores como consecuencia de la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia del coronavirus. En la sesión, que tenía como objetivo analizar la situación actual de la industria náutica, se ha señalado que las matriculaciones de embarcaciones de recreo crecieron este septiembre un 31% en relación con el mismo mes de 2019, la que ha reducido el descenso del acumulado de este año, al 12,6 %, según datos de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN).

La jornada NauticLive, con la que el Salón Náutico ha querido mostrar su apoyo a la industria náutica española, ha reunido a 40 personas en un aforo reducido debido a las medidas de prevención y seguridad anti-Covid, en un acto que se ha retransmitido online en videostreaming a través de la web del salón con una audiencia de más de 1.800 personas. Además, se editará un podcast con una selección de los mejores contenidos de la jornada.

En este acto, miembros de asociaciones sectoriales y representantes de empresas líderes han debatido acerca del estado actual de la industria náutica y estrategias de futuro en una mesa redonda moderada por el secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), Carlos Sanlorenzo, y en la que han participado el director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla; el secretario general del Consejo Internacional de Asociaciones de la Industria Náutica (ICOMIA, en inglés), Udo Kleinitz; el director general de Yamaha Motor España, Víctor González; el director comercial para Europa, Oriente Medio y África de Jeanneau Prestige, Andrea Gragnotti; y el director general de Comercial Touron, Fernando Giquel.

En su intervención, el director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, que ha participado de manera telemática desde Madrid, ha señalado el buen comportamiento de un sector que “ha terminado la temporada estival en unos parámetros que pocos hubiésemos previsto” y ha destacado que “el sector de la náutica de recreo es un complemento ideal de la oferta turística española”.

En esta mesa redonda, los expertos han coincidido en remarcar que la náutica ha crecido al ofrecer un ocio seguro en el escenario actual, lo que ha propiciado la llegada de un nuevo público, más joven, al que hay que saber fidelizar a través de un buen servicio posventa y de la puesta en marcha de actividades que fomenten la experiencia del cliente. En este sentido, se ha destacado el incremento de las ventas de barcos fueraborda y del aumento de los charter, en un verano en que han crecido los destinos de proximidad.

Asimismo, han reivindicado otras fórmulas fiscales que no graven la adquisición de embarcaciones, destacado la importancia de apostar por la digitalización como complemento a la venta tradicional y apostado por fomentar la sostenibilidad en el sector.

Previamente, en otra mesa redonda moderada por el empresario y presidente del Salón Náutico de Barcelona, Luis Conde, el economista y profesor José María Gay de Liébana; el exvicepresidente de CaixaBank, Juan María Nin; y el periodista Martí Saballs han analizado la situación económica mundial a causa del Covid-19.

En su intervención, Luis Conde ha destacado que “en estos tiempos, la náutica se ha convertido en una alternativa para el turismo familiar” tras afirmar que “pese a lo que se diga, la náutica en España no es un sector elitista. De las 200.000 embarcaciones matriculadas, el 90% tienen menos de 9 metros”.

http://www.salonnautico.com/nautic-live

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.