Entrenadores de vela y maestros en valores

Ocho entrenadores del Real Club Náutico de Palma (siete de vela y uno de piragüismo) han recibido hoy el diploma que los acredita como “agentes de cambio” en la aplicación de valores en la cultura deportiva y en la resolución de los conflictos éticos y morales que se plantean con frecuencia en la instrucción de jóvenes deportistas.

El reconocimiento oficial, equivalente a cuatro créditos tras 60 horas de formación, ha sido librado por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, que ha colaborado con la Universidad de les Illes Balears (UIB) en la enseñanza a los técnicos del RCNP a través de la  plataforma europea de psicología aplicada al deporte de base denominada Psytool.

En el acto de entrega de los diplomas han estado presentes el presidente del RCNP, Javier Sanz; el director deportivo de la entidad, Manuel Fraga; el psicólogo Miquel Salom, promotor del curso; los investigadores de la UIB, los doctores Alex García y Xavier Ponsetí, y  la miembro del departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Empresa de la Universidad Católica de Murcia, la doctora Elisa Sánchez Romero.

Para Javier Sanz, la responsabilidad de un club deportivo trasciende la competición. “Hay clubes obsesionados con los resultados, no es nuestro caso. Con trabajo y sacrificio los éxitos casi siempre llegan. Pero donde no nos podemos permitir margen de error es en el aspecto educativo, ya que los padres nos confían también una parte de la formación en valores de sus hijos. Un regatista o un piragüista del RCNP puede tener mejores o peores resultados, dependiendo de infinidad de factores, pero lo que debemos asegurar es que acepta y respeta las normas, sabe ganar en buena lid y sabe perder con deportividad”.

Los entrenadores y técnicos de vela del RCNP que han recibido el diploma de Psytool son Ismael Uali,Jordi Castro, Pedro Marí, Mónica Montañés, Iván Cañellas, Jaume Genovard, Miranda Corral y Ramiro Foguet.

www.rcnp.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.