El IAPH en el Salón Náutico de Sevilla

El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía estará presente en la primera edición del Salón Náutico Internacional de Sevilla en la programación de actividades y conferencias. Estas actividades tendrán lugar en la Terminal de Cruceros, lugar habilitado para ello. El IAPH tiene entre sus objetivos la transmisión de conocimiento histórico y cultural, es por ello que estará presente en el Salón con dos conferencias de suma importancia y relacionadas con el ámbito de actuación que nos atañe, el mundo del mar. Podremos asistir a una conferencia sobre Patrimonio Arqueológico Subacuático impartido por Doña Milagros Alzaga, Jefa del Área de Investigación del Centro de Arqueología Subacuática. También a una conferencia sobre Patrimonio Inmaterial del Mar impartido por Doña Gema Carrera, Jefa de Proyectos de Patrimonio Etnológico.

Del 25 al 30 de junio, el Salón Náutico Internacional de Sevilla será una celebración dedicada al sector profesional y eminentemente cultural y deportiva, acercando el conocimiento histórico, náutico, deportivo y sobre navegación a toda la ciudadanía. Próximamente iremos dando nueva información en nuestra web.

www.iaph.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.