Bronce español en 420, en el Mundial Juvenil

Del 27 de diciembre al 3 de enero se ha disputado en aguas las malasias aguas de Langkawi el ISAF Youth Sailing World Championship con la participación de ocho tripulaciones españolas en las clases 420, 29er, Laser Radial y RS:X, todas ellas en sus categorías masculina y femenina. Tan solo participaban una tripulación por país.

img-20151228-wa0018

Las actuales campeonas de España sub-19, las canarias María Caba y Carla Díaz (RCN Gran Canaria) se han colgado la medalla de bronce en la clase 420 Femenino después de estar durante todo el campeonato entre los cinco primeros puestos, escalando en la última jornada hasta la tercer plaza que les ha dado un puesto en el podio a nueve puntos de las campeonas, las polacas Julia Szmit/Hanna Dzik, y a ocho de las segundas, las australianas Nia Jerwood/Lisa Smith.

mariacarlaisaf

En 420 Masculino los gallegos Andrés Álvarez y Pablo García (CM Aguete) disputaron un campeonato muy irregular, con muy buenos puestos con otros más discretos que les relegaron a la décima posición en la general final. Victoria de los estadounidenses Will Llogue/Bram Brakam.

29erf

En 29er Femenino las catalanas Carla y Marta Munté (CN Cambrils) partían en la última jornada en posiciones de podio, segundas, pero un décimo cuarto puesto en la última manga les dejó a las puertas de las medallas, cuartas a cinco puntos del oro que fue para las finlandesas Sirre Kronlof y Veera Hokka y a tan solo una de la plata y el bronce que se llevaron las danesas Laerke Graversen/Iben Nielsby Christensen y las neozelandesas Greta/Kate Stewart.

En 29er Masculino el canario Jorge Cantero (RCN Gran Canaria) y el catalán Alexandre Bouquet (CN El Balís) cerraron su participación décimo sextos. Ganaron los eslovenos Peter Lin Janezic/Anze Podlogar.

laserrf

En Laser Radial Femenino la tinerfeña Silvia Morales (RCN Tenerife), vigente campeona de Europa sub17, cerró su participación en el Mundial de Malasia con un brillante primer puesto parcial en la última jornada que le auparon a la sexta posición en la general final. Ganó la húngara Maria Erdi.

En Laser Radial Masculino el menorquín Ramiro Foguet (RCN Palma) llegaba a Malasia tras su triunfo en la GAES Christmas Race de Palamós, y aunque fue de menos a más, se quedó a las puertas de los diez primeros. Acabó décimo tercero. Triunfo final del australiano Alistair Young.

En RS:X Masculino el canario Ángel Granda (RCN Gran Canaria) consiguió acabar entre los diez primeros, noveno en la general después de un gran final con dos primeros y dos segundos en las últimas cuatro pruebas pero que no le fueron suficientes para acercarse a los puestos de podio. Victoria del francés Titouan Le Bosq. En RS:X Femenino la andaluza Blanca Medina (CN Puerto Sherry) acabó vigésima con victoria de la rusa Stefania Elfutina.

En la clase SL16 España no pudo defender el subcampeonato conseguido por los hermanos Jordi y Rubén Booth (CV Palamós) en el ISAF Youth World Championship 2014 celebrado en Tavira (Portugal), al no haber finalmente participación española en esta edición en esta clase.

El ISAF Youth World Championship 2016 se celebrará en Omán.

www.isafyouthworlds.com

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.