Arranca el europeo de 49er y Nacra 17

La primera jornada del Campeonato de Europa de 49er y Nacra 17, que se disputa desde ayer hasta el viernes 13 en Gdynia, Polonia, ha comenzado con viento flojo y los resultados para las tripulaciones españolas han sido dispares. Destaca la segunda plaza provisional de las hermanas Carla y Marta Munté en 49er FX, la cuarta posición de Fernando Echávarri y Tara Pacheco en Nacra 17 y el noveno puesto de Diego Botín y Iago L.Marra en 49er.

Las hermanas Carla y Marta Munté han comenzado la competición consiguiendo la segunda posición de la general de los 49er FX a solo un punto del liderato de la flota, que ostentan las británicas Weguelin y Ainsworth. Las españolas han sido sextas en la primera prueba del día, resultado que de momento se convierte en su descarte, para después ganar la segunda manga y continuar la jornada con una segunda y una cuarta posición.

La flota de los Nacra 17 ha completado tres mangas y los españoles Fernando Echávarri y Tara Pacheco han finalizado el día en la cuarta posición general, tercera europea. El equipo gallego canario ha estrenado el casillero con un segundo puesto seguido de una cuarta y una quinta plaza. Victor Payá, entrenador de Echávarri y Pachceco, ha reconocido que ha sido “una jornada complicada debido a la floja intensidad del viento” pero se ha mostrado “contento por salvar el primer día con buenos resultados”. Payá también ha recordado que “lo importante es llegar bien al final de la competición” para poder luchar en condiciones por las medallas.

En la clase 49er, Diego Botín y Iago L. Marra se sitúan en la novena posición de la general, y séptimos en la clasificación europea, con unos resultados parciales de 5+6+6. Según ha explicado el entrenador nacional de la clase, Pepe Lis, “el día ha sido realmente complicado, con vientos flojos, de 5 a 8 nudos, de componente norte”. Con estas condiciones, Lis ha destacado la solvencia de Botín y L.Marra para asegurar buenos resultados y mantenerse en el grupo de cabeza.

Por su parte, los hermanos Federico y Arturo Alonso están en el puesto 46 de la general tras haber sumado un 26 en la primera manga del día en la que, según ha explicado Pepe Lis, los asturianos “tuvieron problemas en la salida, se vieron obligados a penalizarse y eso les lastró durante toda la manga”. En las siguientes pruebas los hermanos Alonso han registrado unos parciales de 7+14 y están a la espera de que mañana entre el descarte para poder recuperar posiciones en la general.

Tampoco ha habido suerte para el equipo de Iker Martínez y Olga Maslivets, que ocupan el puesto 27 de la general provisional de los Nacra 17. En la primera regata del día han cruzado la línea de llegada en el puesto 12 pero en la segunda se han visto obligados a retirarse y en la tercera han sumado un 44.

En 49er FX también compite la tripulación formada por Aura Miquel y Nuria Miró, que ocupa el puesto 21 de la general provisional y el equipo de Patricia Suárez y Nicole Van Der Velden, en vigesimoséptima posición. La flota española desplazada a Gdynia la completan los equipos de 49er de Kike Luján y Antonio Torrado, 52 en la general, y Luis Bugallo y Jorge Lorenzo, 76.

www.rfev.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.