Mestral Fast, ganador de la 36 Regata Rei en Jaume

De Tarragona a Mallorca

El 9 de septiembre, un total de 17 embarcaciones de crucero tomaron la salida de la XXXVI Regata Rei en Jaume. La competición partía del Club Nàutic de Salou (Tarragona) con destino a Mallorca en una travesía de navegación de altura de unas 104 millas de distancia.

La Regata Rei en Jaume está organizada desde 1986 por el CN Santa Ponça y el CN Salou, además de contar con la colaboración de Port Adriano, Port Tarraco y los ayuntamientos de Calvià y el municipio catalán.

Los barcos participantes debían completar el itinerario que hizo el rey Jaime I en el año 1229. Las embarcaciones navegaron hasta alcanzar la isla de la Dragonera, junto al islote Pantaleu, donde se había fijado la línea oficial de llegada.

La largada se dio a las 10 h con un viento del noroeste de unos 8 nudos. La intensidad osciló entre los 7 y los 4 nudos en las primeras millas de regata y las embarcaciones que optaron por un rumbo más hacia el sur fueron las que encontraron mayor presión y velocidad.

El Gymir (Maxi Dolphin 65-RCN Barcelona) fue el primero en completar la travesía, con un tiempo en 17 horas y 18 minutos, si bien no pudo superar el récord establecido en 2021 por el Peregrin, armado y patroneado por Gloria Fluxá, con 13 horas y 48 minutos.

“Las condiciones meteorológicas fueron buenas con vientos de componente norte que permitieron que la flota, en general, efectuara la travesía con bastante rapidez. Sin embargo, los barcos se vieron frenados por las habituales calmas al aproximarse a la costa de Mallorca”, señalaba el director del trofeo Rei En Jaume, Manuel Nadal de Uhler.

El Mestral Fast, Sun Fast 36 que navega bajo pabellón del CN Santa Ponça, armado y patroneado por Jaime Morell, se proclamó ganador en la clase ORC. “Al empezar fuimos poco optimistas, porque el parte se presentaba complicado con poco viento y mucha ola. Al final, el viento de popa nos permitió realizar más de la mitad del recorrido rápidamente. La navegación de noche fue idílica, con vientos suaves que luego volvieron a soplar con fuerza hasta toparnos con la encalmada frente a la costa de Mallorca”, explicó Jaime Morell momentos antes de recoger el premio.

Completaron el podio el Vichu (Bavaria 40-CN Salou ), de Jaume Vicheto, como primer clasificado en la Clase ORC Promoción; el Diabolic (Sun Fast 35-Club de Mar Torredembara), de Glen de Brouwer, como ganador en la categoría A2; y el Esther(Fortuna 9-RCN Tarragona), de Eduardo de las Heras, como mejor solitario.

“La regata fue bastante rápida. La clave fue tener a mi rival bastante cerca, lo que me obligó a estar bastante concentrado, además de contar con unas condiciones buenas para mi barco”, aseguró, por su parte, Eduardo de las Heras, armador del Esther.

Port Adriano acogió la entrega de trofeos y una cena de despedida a las tripulaciones.

La Regata Rei en Jaume forma parte del Circuito de Altura (Ruta de Tramuntana, Bahía de Pollença y Regata Sitges-Ciutadella) que organizan la empresa Difusión Náutica y la revista Skipper, un aliciente que fomenta la participación de los mejores regatistas de la zona catalano-balear aficionados a este tipo de competiciones.

www.cnsp.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.