5 reglas para un crucero sostenible

Cada 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, cuyo propósito es informar sobre el impacto de los humanos en el Océano, desarrollar un movimiento mundial de apoyo y unir a la población en un proyecto para la gestión sostenible de nuestros mares. Por eso GlobeSailor, empresa de alquiler de barcos en internet, recuerda a los navegantes 5 reglas a tener en cuenta para que un crucero sea sostenible.

1. Seguir la regla de las 3R

Reducir – Reutilizar – Reciclar son las tres acciones clave a tener en mente a la hora de manejar nuestros residuos. Ejemplos prácticos pueden ser: Reducir la cantidad de embalajes monouso como las envolturas de plástico durante la travesía. Reutilizar botellas y priorizar el utilizo de bolsas de tela. Reciclar privilegiando materiales biodegradables o reutilizables como por ejemplo el cristal. Recordemos que el barco es nuestro hogar en el agua y toda la basura debe quedar en él. Es muy importante recordar además que nada se vierte sobre el mar, incluidas las colillas si a bordo hay fumadores.

2. Cuidado con el anclaje

Cuando se fondea siempre es preferible utilizar las boyas. Cuando esto no es una posibilidad y solo nos queda la opción anclaje, es importante privilegiar fondos arenosos evitando siempre de anclar encima de una posidonia. Esta planta es vital para la vida marina ya que desempeña un papel protector contra la erosión de las playas.

Sea grass underwater

3. Practicar una pesca responsable

Si una de nuestras actividades preferidas durante un crucero es la pesca, hay que pensar bien el pescado que se va a consumir sin desperdiciar. También hay que prestar atención a las normativas de cada zona de navegación que limitan cantidades y tamaños. Si lo que nos gusta es el buceo recordemos hacerlo como mero observador, sin perturbar la vida marina.

4. Hábitos sanitarios eco-sostenibles

Cuando estemos en puerto es muy importante aprovechar y utilizar los baños de la marina. Otra regla fundamental tanto en puerto como en fondeo es emplear detergentes biodegradables que no perjudiquen la vida marina. La misma regla vale para las cremas solares ya que al entrar en contacto con el agua sueltan suelta una capa de grasa que muchas veces tiene efectos tóxicos sobre el fitoplancton marino, los crustáceos, las algas y los peces.

5. Cuidar de la costa

La limpieza de las costas también tiene un rol clave para disminuir la basura que contamina los mares y océanos del mundo. Por eso es muy importante evitar que las playas estén contaminadas con desperdicios. Algunas de las reglas es no llevar basura que pueda salir volando y hacer limpieza de playas cada cuando se tenga ocasión.

www.globesailor.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.