Victoria de Gran Bretaña en el Sail Grand Prix | Andalucía – Cádiz

Foto: Ricardo Pinto for SailGP

Celebrado en ciudades icónicas de todo el mundo, el Rolex SailGP Championship reúne a 12 equipos nacionales que compiten en catamaranes F50, que alcanzan velocidades superiores a los 100 kilómetros por hora. El DP World Spain Sail Grand Prix | Andalucía – Cádiz fue la undécima y penúltima cita del calendario de la temporada 2025, en la que Gran Bretaña se llevó la victoria tras un final de infarto. España terminó quinta y llegará a la Gran Final de Abu Dabi a cuatro puntos del tercer puesto.

Cádiz puso el broche final a un intenso verano europeo de competición del Rolex SailGP Championship, que incluyó paradas en Portsmouth (19-20 julio), Sassnitz (16-17 agosto), Saint-Tropez (12-13 septiembre), Ginebra (20-21 septiembre) y, finalmente, Cádiz (4-5 octubre), todo ello como antesala de la Gran Final con premio de 2 millones de dólares en Abu Dabi (29-30 noviembre).

El Rolex SailGP Championship, una de las competiciones más emocionantes sobre el agua, regresaba por cuarta vez a la cautivadora bahía de Cádiz para otro apasionante encuentro en el agua, donde había mucho en juego. Y por primera vez, los aficionados pudieron adquirir entradas para una grada elevada frente al mar. Ubicada en pleno corazón del Race Stadium, la grada frente al mar ofreció asientos con vistas elevadas, al estilo de un estadio, para disfrutar de toda la acción en la bahía de Cádiz.

Foto Andrew Baker for SailGP

España llegaba a Cádiz en la cuarta posición de la clasificación del Rolex SailGP Championship, con 70 puntos. Por delante, Nueva Zelanda (73), Gran Bretaña (75) y Australia (76). El equipo español se la jugaba a todo o nada para llegar a la Gran Final de Abu Dabi, en noviembre, con opciones de revalidar el título de campeón.
Sin embargo, los Gallos no pudieron contentar a la Marea Roja con un buen resultado en la primera jornada de la prueba gaditana. Fue un día de altibajos, porque España se estrenó en Cádiz con un duodécimo puesto, todo un varapalo para los fans españoles que abarrotaron las gradas y el Paseo de Santa Bárbara. Por suerte, el equipo español, pilotado por Diego Botín, se repuso enseguida para lograr un fantástico tercer puesto en la segunda manga, después de una buena salida. La euforia, sin embargo, no dudaría demasiado. Los Gallos no estuvieron acertados en el comienzo de la tercera carrera y acabaron en novena posición. Dos puntos que les obligaba a terminar el día con un buen resultado. Y así fue. España fue cuarta en la última carrera del sábado, concluyendo el día con 17 puntos, cinco menos que Nueva Zelanda, que ceraba el podio provisional del Gran Premio con 22.

En cualquier caso, Los Gallos no fueron los únicos que padecieron. Y es que salvo Dinamarca (32 puntos) y Gran Bretaña (31 puntos), que se mostraron intratables a lo largo de la jornada, el resto de los países se las vieron y desearon para domar el viento, las olas y lidiar con el muro de la bahía.

Foto Samo Vidic for SailGP

El equipo español persiguió la remontada en el segundo día de carreras en Cádiz, pero no pudo alcanzar el ansiado objetivo. Amaneció con el cielo nublado y poco viento la ciudad gaditana, pero a lo largo de la mañana el sol ganó protagonismo y el viento volvió a soplar. Los Gallos saltaron al agua con la necesidad de iniciar la remontada desde la primera carrera y no mirar atrás. Y el comienzo no pudo ser mejor: victoria en la primera manga tras una buena salida y dos adelantamientos posteriores. Los Gallos sumaron diez puntos de oro y recortaron distancia con sus principales rivales.

En la segunda carrera de la tarde, el equipo pilotado por Diego Botín quedó atrapado en la flota y no pudo aspirar a las primeras posiciones. España terminó séptima en esa manga y prácticamente se despidió de poder disputar la carrera final en Cádiz, en la que competirían los tres mejores equipos. Los Gallos se veían obligados a remontar ocho puntos en la última carrera de flota y confiar en que Dinamarca y Nueva Zelanda pincharan. No sucedió, y el equipo español tuvo que contentarse con un quinto puesto. Seis puntos que mantienen a España cuarta en la general, con cuatro puntos menos que la Australia de Tom Slingsby, que finalizó séptima el evento gaditano.

“Nos vamos con un sabor agridulce. Hemos empezado muy bien el día, con una victoria que nos ha encantado poder regalar a la afición. Nos gustaría estar con más opciones en la general, pero no queda otra que seguir apretando”, señaló Diego Botín, piloto de Los Gallos, al término del Gran Premio.

Foto Felix Diemer for SailGP

Gran Bretaña (49), Alemania (44) y Nueva Zelanda (42) fueron los tres mejores equipos que pasaron a la final de Cádiz. El equipo Emirates Great Britain SailGP conseguía su tercera victoria de la temporada en el DP World Spain Sail Grand Prix. La tripulación, capitaneada por el medallista de oro olímpico Dylan Fletcher, selló el triunfo de forma espectacular al arrollar a los neozelandeses Black Foils, en la última boya, arrebatándoles la victoria a los kiwis en el último instante.

Emirates GBR ahora lidera la clasificación de la temporada 2025 de cara al último evento, la Gran Final de Abu Dabi, que se celebrará los días 29 y 30 de noviembre.

Ver resultados aquí

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.