V de Bravado, patrocinador del Niña Luisita

V de Bravado, el varadero de los apasionados por el mar, ubicado en el puerto deportivo de Premià de Mar, ha llegado a un acuerdo con los armadores del Niña Luisita y se convierte en el patrocinador de esta excepcional y bellísima goleta, durante su participación en las regatas de Barcos Clásicos del Mediterráneo en el mes de Julio de 2.017.

De esta forma, V de Bravado amplía su estrategia de comunicación y marketing que lleva realizando con notable éxito desde su presentación como marca en el Salón Náutico de Barcelona 2.016, e incorpora acciones selectivas de sponsoring a su plan de implementación publicitaria.

Además de su apoyo como patrocinador, el CEO de V de Bravado (Ramón Pérez Paredes) participa como tripulante a bordo del Niña Luisita. El máximo responsable del varadero es un experimentado navegante que entre otras singladuras, ha realizado varias veces la travesía del Atlántico hasta las costas americanas patroneando su propia embarcación.

Niña Luisita: una goleta nacida noble.

Pietro Baglietto fundó el astillero que lleva su nombre en 1.854 en la ciudad portuaria de Varazze, no muy lejos de Génova.

Llevaba pues casi ochenta años de actividad, cuando el Conde Lorenzo Bruzzo, noble genovés perteneciente a una afamada familia de industriales, realizó en 1.930 el pedido de una goleta de 20 metros. Vittorio Vincenzo Baglietto, nieto del fundador y propietario del astillero en ese momento, parece que se inspiró para el casco del nuevo barco en diseños de Charles Nicholson, el famosísimo ingeniero naval y constructor británico.

Las líneas del casco son tradicionales, con amplia superficie mojada. Pero resulta muy personal la roda inclinada, en cuyo diseño influyó claramente el Conde Lorenzo.

Un aparejo singular y original.

Su excepcionalidad estriba en que la vela entrepalos es, en lugar de cangreja, triangular y que se iza sobre un stay de cuchillo manteniendo la botavara. Con este aparejo, llamado Staysail Schooner o Goleta de Estay, la vela Fisherman resulta mucho más fácil de usar, porque no hace falta arriarla e izarla a cada cambio de bordo. Esta característica le otorga ventaja en términos de velocidad.

Además, su palo mayor sobredimensionado, puede aparejar una enorme vela llamada gollywobbler que lleva la escota reenviada a la botavara de la mayor. De esta forma, la goleta se puede transformar en lo que se conoce como “cuter de dos palos”.

Exquisitez y elegancia.

Todo en el Niña Luisita rebosa de buen gusto. Desde las maderas de teca e iroco de altísima calidad que configuran el casco, hasta la cubierta y las casetas realizadas en teca y caoba.

Los herrajes son de bronce y maderas duras y gran parte de la decoración interior está elaborada con ebanistería de nogal.

Incluso las alacenas son de cristal esmerilado y las preciosas lámparas alargadas son de estilo art decó.

Sin duda, el Niña Luisita es un navío espectacular y único en su género.

Un referente incuestionable de la navegación que junto a V de Bravado, despiertan el orgullo de los apasionados por el mar.

www.vdebravado.com

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.