Un miembro del IEO, alto cargo en Consejo Europeo

El Consejo Marino Europeo (CME), cuyas metas son contribuir al desarrollo de la investigación marina en Europa, definir prioridades comunes y conectar la ciencia marina con los gestores políticos de la Comisión Europea, celebró el pasado mes de abril su última sesión plenaria en el Centro Oceanográfico de Canarias del IEO.

Durante la reunión, el investigador Carlos García Soto, del IEO, fue elegido vicepresidente del CME y presidió la sesión científica que trató la futura economía de los océanos, la explotación de los microorganismos marinos como fuente de nuevos medicamentos y la nueva generación de biomateriales a partir de colágeno de medusas. La apertura de la sesión tuvo lugar a cargo del director del Centro Oceanográfico de Canarias del IEO, Luis López Abellán, y del investigador Eugenio Fraile, que presentaron sendos trabajos sobre biodiversidad marina e investigación vulcanológica.

El CME desarrolla posiciones comunes sobre las prioridades y estrategias de investigación para las ciencias marinas europeas, facilitando una mayor cooperación entre las partes interesadas en la investigación y la tecnología marina. Está compuesto por 30 miembros que representan a la comunidad científica marina y marítima europea, a responsables políticos y a los encargados de los programas y estrategias nacionales de investigación.

www.ieo.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.