Ulysse Nardin apoya la iniciativa de Fred Buyle

Muchas especies marinas son difíciles de estudiar porque ciertas etapas de sus ciclos vitales ocurren única o parcialmente fuera del ámbito de observación de los investigadores. Los avances en los sensores biológicos han comenzado a darnos una idea de estos estados no observables. Sin embargo, muchas de estas balizas requieren una fijación rígida en los animales, lo que normalmente requiere capturar y sujetar a los animales. Estos métodos no están adaptados a especies amenazadas, imponentes o peligrosas, como los grandes tiburones depredadores, y pueden tener consecuencias significativas para la supervivencia y el comportamiento individual. Por lo tanto, se precisan métodos y hardware para atar de manera no invasiva las sensores biológicos sin poner en peligro a animales o investigadores.

ETIQUETADO DE TIBURONES AZULES

Los científicos están adquiriendo una nueva comprensión de la vida de una de las criaturas más fascinantes y misteriosas del océano, el tiburón azul (Prionace glauca), en las islas Azores (Portugal). Nacido en Azores, Jorge Fontes es biólogo marino del Centro de Investigación Marina en Okeanos- UAc, Universidad de las Azores, donde lidera un equipo de investigadores que estudian estos carismáticos elasmobranquios en dicho archipiélago. Aunque los buceadores vienen de todas partes del mundo para ver a estos cautivadores tiburones, nos queda mucho por aprender de su historia, de su comportamiento y de su hábitat natural. Con la ayuda de Fred Buyle, que combina sus asombrosas habilidades de apnea con métodos creativos de fijación no invasivos, datos de prototipos de última generación y etiquetas remolcadas de registro de video, Jorge Fontes ha sido pionero en el estudio medioambiental y de comportamiento a gran escala, proporcionando una mirada nueva y sin precedentes a la vida de estos misteriosos y elegantes tiburones.

La belleza del nuevo método de etiquetado no invasivo radica en su simplicidad. Al igual que un cow- boy submarino, los apneístas colocan un «lazo» de liberación automática que se retiene en las aletas pectorales del tiburón a medida que avanzan constantemente para forzar el flujo de agua a través de las branquias, arrastrando las etiquetas y sensores de la cámara en forma de torpedo de baja resistencia. Estas etiquetas innovadoras, que pueden alcanzar una profundidad de 2.000 metros, combinan un acelerómetro de alta frecuencia, un magnetómetro, sensores de velocidad, profundidad, temperatura y video HD. Por la noche y por debajo de 100 m, se activan dos LED rojos que permiten echar un vistazo al mundo de la oscuridad y que contrasta con el agua cristalina. La iluminación roja está diseñada para no afectar el comportamiento de los tiburones ni de sus presas. Después de 24 o 48h, el lazo se disuelve y la etiqueta flota hacia la superficie y transmite balizas satelitales y de radio utilizadas para rastrear y recuperar las etiquetas para la descarga de datos y la recarga para el próximo despliegue. Al emplear estas herramientas, el equipo podrá aprender algunos de sus secretos.

Audaz, respetuoso y talentoso, Fred Buyle no deja de sorprendernos.

DATOS CURIOSOS SOBRE TIBURONES

El hombre mata a tres tiburones cada segundo, frente a que cinco humanos son asesinados por tiburones cada año.1.

El 90% de los tiburones han desaparecido del Mediterráneo2.

Al atacar a peces enfermos o heridos, los tiburones mantienen el ecosistema en equilibrio.3.

Decenas de grandes tiburones blancos etiquetados llevaron a los científicos a un área remota del Pacífico medio donde se reunieron durante unos meses. ¡Fue apodado el «White Shark Café»!4!

El tiburón zorro utiliza su aleta caudal sorprendentemente larga para azotar y noquear a su presa 5.

1 hécatombe (Marine Policy, 2013)

humains tués (International Shark Attack Files, 2019)

2 disparition (Conservation Biology, 2008)

3 https://www.nausicaa.fr/article/les-requins-dans-le-monde/ https://ocean.si.edu/ocean-life/sharks-rays/sharks

4 https://www.youtube.com/watch?v=vyCkbaBgYNA 5 https://www.cyanplanet.org/amigo-sa-mga-iho

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.