Tomorrow.Blue Economy, la economía azul como protagonista

El Tomorrow.Blue Economy World Congress 2024 reunirá, del 5 al 7 de noviembre, a más de 250 expertos y representantes del ecosistema de todo el mundo en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona para fomentar y promover el enorme potencial que tienen los mares y océanos como motor de la economía y la importancia de su gestión y cuidado eficiente y sostenible.

Dar un impulso a la economía azul como una estrategia clave para el crecimiento económico mediante la innovación, es uno de los grandes objetivos del Tomorrow.Blue Economy World Congress 2024,evento organizado por Fira de Barcelona, con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, Port de Barcelona, World Ocean Council (WOC) y Smart Ports: Piers of the Future.

En su tercera edición, Tomorrow.Blue Economy acogerá empresas e instituciones que mostrarán soluciones innovadoras, programas y experiencias de éxito llevadas a cabo en los últimos años con el objetivo de avanzar en este campo mediante un enfoque interdisciplinario en este campo e incluyendo la colaboración pública-privada.

El programa constará de más de 40 sesiones en las que se abordarán cuestiones clave como el cambio climático, las finanzas, la energía en alta mar, la gestión del agua, la biodiversidad, el transporte marítimo ecológico, los puertos inteligentes, la navegación de recreo, el turismo, las carreras profesionales y la aplicación de la innovación y la sostenibilidad en el sector portuario.

Además, tendrá un espacio expositivo de 2.000 m2 y dará visibilidad a una docena de startups especializadas que darán a conocer sus proyectos e ideas innovadoras, y contará con una serie de sesiones donde el emprendimiento y la financiación serán protagonistas.

Asimismo, contará con la presencia de autoridades portuarias de todo el mundo en el marco de Smart Ports: Piers of the Future, jornada impulsada por el Port de Barcelona con el objetivo de promover la innovación y la economía azul, así como fortalecer las relaciones puerto-ciudad para situar a Barcelona como referente en el Mediterráneo.

Cumbre mundial y plataforma de conocimiento

Con el objetivo de reforzar la cita barcelonesa como principal cumbre mundial sobre economía azul, el Tomorrow.Blue Economy será sede del Sustainable Ocean Summit y del Global Blue Finance Summit, encuentro diseñado por el sector privado en el que se explorarán las grandes oportunidades económicas, financieras y sociales que ofrecen las actividades relacionadas con el medio marino bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia.

Según el informe EU Blue Economy Report, la economía azul genera más del 1,6% del PIB de los veintisiete países de la Unión Europea, dando trabajo a más de 3,6 millones de personas en toda Europa. Por su parte, en los últimos años, Barcelona se ha destacado como ciudad líder en el impulso y desarrollo de las actividades relacionadas con la economía azul con una facturación de 4.000 millones de euros, según datos de Barcelona Activa.

Tomorrow.Blue Economy World Congress, Tomorrow.Mobility World Congress y Tomorrow.Building World Congress se celebran junto con Smart City Expo World Congress 2024, el mayor evento mundial sobre ciudades e innovación urbana que prevé reunir a más de 1.100 expositores, representantes de 850 ciudades y más de 600 ponentes.

www.tomorrowblueconomy.com

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.