The Ocean Race descubre que los mares de Europa están plagados de microfibras

Una nueva investigación de The Ocean Race, la regata más dura del mundo, ha descubierto que los microplásticos, y en particular las microfibras, son una plaga a lo largo y ancho del continente europeo.

Las 36 muestras de agua recolectadas en toda Europa, incluso en el Mar Báltico, el Canal de la Mancha, a lo largo de la costa atlántica y en el Mar Mediterráneo, contenían microfibras, pequeñas fibras plásticas que ingresan al medio ambiente al fabricar, lavar y usar ropa sintética. Las fibras también se originan en los neumáticos de los automóviles(1) que terminan en el mar después de fuertes lluvias y corrientes, y en los aparejos y líneas de pesca rotas.

Los datos, que fueron recopilados por los equipos de que compitieron en la primera edición de The Ocean Race Europe en mayo y junio de 2021, encontraron que, de promedio, los mares de Europa contienen 139 partículas microplásticas por metro cúbico. El 83% de estas partículas son microfibras, y el resto son fragmentos procedentes de la degradación de artículos de plástico más grandes, como botellas de plástico, envases y microperlas procedentes de cosméticos. Tres de las muestras (dos del Canal y una del Mediterráneo) contenían únicamente microfibras.

Los datos recogidos por la regata contribuyen al desarrollo de un mapa de plásticos en el océano y ayudan a comprender cómo se transfieren los microplásticos a los ecosistemas marinos. Las microfibras son el tipo de microplástico que consumen con mayor frecuencia las especies marinas(2) y, por lo tanto, son preocupantes para la biodiversidad oceánica.

The Ocean Race Europe tuvo lugar en mayo y junio de 2021, con salida desde Lorient, al noroeste de Francia, y finalizando en Génova (Italia) antes de hacer escala en Cascais (Portugal) y Alicante. Los datos se recopilaron durante un período de seis semanas, durante toda la regata y un evento prólogo, en el que los barcos partieron de Klaipeda (Lituania) y navegaron por el norte de Europa y por el Canal hasta el punto de salida de la regata.

Dos equipos, el Ambersail-2 y el AkzoNobel Ocean Racing, llevaron equipo científico a bordo para recoger muestras de microplásticos mientras competían, mientras que un tercer barco, el 11th Hour Racing Team, midió el dióxido de carbono (CO2), la temperatura del mar y los niveles de pH y salinidad, que son indicadores clave del cambio climático.

The Ocean Race midió los microplásticos en la última edición de la vuelta al mundo en 2017-18, en un movimiento pionero que combinó la competición y la ciencia. El verano pasado, la regata buscó dar un paso más y asociarse con organismos científicos: el Centro GEOMAR Helmholtz de Investigación Oceánica de Kiel y la Universidad de Utrecht, para realizar más descubrimientos sobre la fuente de los microplásticos analizando si son fibras o fragmentos.

www.theoceanrace.com

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.