Tácticas para la captura del dentón

Después de años de pescar a curricán en el Mediterráneo, la experiencia me demuestra que el dentón se comportará de manera diferente dependiendo de la zona donde viva. Conocer su hábitat, su alimentación y sus períodos de máxima actividad son la clave para tener éxito en su captura.

Por Maurizio Pastacaldi

 

DSC00890 

Elegir el cebo adecuado es, sin duda, un elemento decisivo. El calamar es el mejor reclamo para pescar durante todo el año y la sepia en la temporada primaveral. Si no tenemos cefalópodos podemos utilizar jureles, caballas, besugos, chuclas… Lo importante es que el cebo esté totalmente vivo.

En primavera y verano el dentón, gracias a la claridad de las aguas del Mediterráneo, tiende a subir en las barras cerca de la costa, en caladeros de entre 20 y 50 metros de profundidad. La pantalla de la sonda nos hará entender dónde están los dentones y, en particular, dónde calar el cebo vivo. Si el barco tiene una velocidad adecuada para la práctica del curricán y, las condiciones del mar son buenas, se puede bajar el cebo fácilmente con la técnica del plomo chivato, adecuada para pasar al ras del fondo, o también utilizando un profundizador.

 

Periodos de actividad

Las periodos solunares, el alba y el ocaso del sol suelen ser los mejores momentos para la pesca del dentón. La marea también influye, y a mayor corriente marina mayor actividad de esta especie. La luna tiene también una gran influencia sobre su pesca. La experiencia me demuestra que la mayor actividad es en fases de luna llena.

Cuando los días son muy calientes el aumento de la actividad de los grandes dentones, que superan 8 kg de peso, se produce de madrugada.

4-DSCN5959_S 

Técnica de curricán con plomo chivato

Es el método más conocido en lo que se refiere al hundimiento del cebo vivo. Es fácil, barato y muy cautivador. Ideal si el barco tiene una velocidad baja. En la pesca con plomo chivato se debe prestar una especial atención al momento de clavar. Ante la sospecha de que el dentón ha mordido el cebo vivo es esencial esperar unos segundos para no frustrar la picada. Tan pronto como se oye cantar la chicharra del carrete es el momento de dar un cachete y clavar.

 

Capturar calamares para cebo

El mejor método para atrapar calamares es utilizar pequeños señuelos artificiales tipo «Yamasitas” montados en “misakis”.De esta manera se pueden coger calamares durante todo el día, lo que hasta hace unos años era impensable para un pescador del Mediterráneo. Entonces, un día llegaron a Europa los japoneses y nos enseñaron todo esto. Los calamares nadan a la caza de peces pequeños para comer. Es importante que la pantalla de nuestro sonar nos indiquen señales de su presencia. Si localizamos los cefalópodos, 4 señuelos montados en fluorocarbono 0.235 y bajados en el agua a unos 30 metros de profundidad… y los calamares llegan.

 

2-DSC06487

Cómo anzuelar los calamares

Utilizaremos dos anzuelos del número 6/0 Hayabusa montados en una línea Seaguar fluorocarbono 0.66 de una longitud de 2 metros donde el anzuelo superior es deslizado y atado con una cinta elástica de 1,2 mm. Una buena idea para ajustar muy bien los anzuelos al tamaño del cuerpo del calamar.

 

 

 

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.