«Súmate al Oasis Azul 2030», puertos más sostenibles con Ocean Ecostructures

El movimiento «Súmate al Oasis Azul 2030», impulsado por Ocean Ecostructures, promueve tecnologías innovadoras para regenerar los ecosistemas marinos en los puertos deportivos. La implementación de tecnologías avanzadas, como los microarrecifes biomiméticos de sustrato natural, revitalizan hábitats portuarios, liderándolos hacia un futuro sostenible y asegurando su viabilidad económica a largo plazo.

En un esfuerzo por promover la regeneración marina y la sostenibilidad en los puertos deportivos de España, se ha lanzado «Súmate al Oasis Azul 2030«. Este movimiento tiene como objetivo movilizar a los puertos deportivos para transformar los espacios portuarios en ecosistemas marinos prósperos y sostenibles. Reconociendo la importancia de los puertos en la preservación del medio ambiente marino, esta iniciativa busca la participación activa de toda la comunidad portuaria.

Ignasi Ferrer, CEO de Ocean Ecostructures, compañía pionera en aportar soluciones tecnológicas que regeneran la vida marina, combinando tecnología regenerativa, robótica y de digitalización, comentó sobre la iniciativa: «Es un movimiento para sumar esfuerzos y generar un impacto positivo en la regeneración de nuestros océanos. Es importante que los puertos deportivos se conviertan en aliados del Mediterráneo y lideren el cambio hacia un futuro más sostenible«.

Basado en tecnologías innovadoras como el Life Boosting Unit y el LifeSkin, «Súmate al Oasis Azul 2030» ofrece soluciones efectivas para la regeneración de los ecosistemas marinos, garantizando un entorno acuático saludable para las generaciones futuras. Adicionalmente, el sistema de monitorización y reporting genera un conjunto de informaciones (gráficos evolutivos, alarmas de especies invasoras, predicciones,..) que dan respuesta a las crecientes necesidades de ESG, requisitos de marco normativo, necesidad de compensación, y aumentar la implicación con la sociedad de los operadores portuarios y de infraestructuras. No es solo la regeneración, es también ayudar a poner en valor esta regeneración para que así pueda llevarse a cabo a gran escala.

El proyecto no solo busca la colaboración de los puertos deportivos, sino también establecer alianzas con asociaciones y certificaciones ambientales para impulsar la recuperación de la vida marina y promover la sostenibilidad en el ámbito marítimo.

www.oasisazul2030.es

www.oceanecostructures.com

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.