Sorprende la influencia de la corriente canaria

Científicos del Centro Oceanográfico de Canarias del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y de la Universidad de Las Palmas acaban de publicar un trabajo en el que analizan cómo varía la corriente de Canarias desde 2006. El trabajo pone en duda un mecanismo descrito previamente para explicar la variación estacional de una de las componentes más importantes del clima: la Circulación Meridional de Retorno del Atlántico Norte (AMOC).

La AMOC es un importante componente del sistema climático que consiste en un flujo de agua caliente que viaja desde los trópicos hacia el norte y otro de agua fría que fluye en dirección opuesta. Constituye la mayor contribución oceánica al transporte de calor. Debido a su importancia, la AMOC es observada continuamente a lo largo del paralelo 26,5ºN por un conjunto de instrumentos oceanográficos denominados RAPID-AMOC, que se encuentran distribuidos en tres zonas: al este de las Bahamas, sobre la dorsal atlántica y sobre el talud de la costa africana al sur de las islas Canarias.

El IEO, junto a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha estado observando desde 2006 la corriente de Canarias y las corrientes de talud africano, que son las componentes más orientales de la AMOC, y han publicado los resultados en la revista Journal of Geophysical Research Oceans. El estudio se basa en los datos recogidos por los investigadores durante dos campañas oceanográficas alrededor de las islas Canarias a bordo del buque de investigación Ángeles Alvariño.

www.ieo.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.