Ses Voltes acoge el ciclo ‘Converses amb la mar’ del Museo Marítimo de Mallorca

El pasado sábado, 10 de octubre, el Museo Marítimo de Mallorca, de la mano de su director, Albert Forés Gómez, pone en marcha el ciclo ‘Converses amb la mar’ en el Centro Cultural Ses Voltes. Se trata de un proyecto que pretende acercar el patrimonio y cultura marítima de Mallorca y lo hace con una serie de charlas, que se podrán disfrutar un sábado al mes en la sede central del museo en Palma.

La primera de estas charlas tendrá lugar este sábado, 10 de octubre a las 11.00 horas y será a cargo de Pere Oliver, oceanógrafo, con el título ‘Les barques de Bou a Mallorca’.

La charla versará sobre la evolución de estas embarcaciones en Mallorca desde su aparición a finales del S. XVIII hasta nuestros días. Pere Oliver explicará cuál ha sido su evolución y también la de los sistemas de pesca y las zonas para hacerlo, además de los cambios que se han dado en los diferentes puertos de Mallorca en los que funcionaban estas embarcaciones.

Pere Oliver, además, dejará varias reflexiones: la primera, que estas embarcaciones mallorquinas originales están en peligro de extinción, ya que tan sólo quedan 7, y de ellas, 3 continúan navegando y 3 más hay posibilidad de recuperarlas, y, además, aunque existen este tipo de embarcaciones más actuales, que son diferentes en forma y funcionamiento, también peligran. Actualmente hay 22 de las casi 100 que existían y «es importante cuidarlas porque son parte de nuestro patrimonio marítimo», explica Pere Oliver.

La segunda charla del ciclo será el sábado 14 de noviembre, también a las 11.00 horas, bajo el título ‘Navegando con estrellas’. Alfredo Bonet, vicepresidente de AstroMallorca, pondrá de manifiesto el exceso de confianza que tenemos en la tecnología, muchas veces sin conocerla: ¿Qué pasa si tenemos un fallo eléctrico navegando y nos quedamos sin GPS ?; ¿Cómo calculaban la situación nuestros antepasados? …

Alfredo Bonet explicará también lo que es un sextante y un astrolabio y como le gusta decir a él «las estrellas son como los ideales: nunca se alcanzan pero guían nuestro camino».

Finalmente, y para terminar el año, la tercera charla será a cargo de Manuel Nadal, Comodoro del Club de Mar.

Manuel Nadal nos hablará de los barcos clásicos de los años treinta, cuarenta y cincuenta y su reconversión y retorno a la navegación como forma de contribución a su mantenimiento, en regatas y salidas sociales desde los diferentes clubes náuticos de Mallorca, como el Club de Mar. Para Manuel Nadal, «se trata de unas joyas náuticas que están muy bien conservadas y es un lujo poder navegar en estos veleros clásicos y también disfrutarlos desde tierra, acudiendo a las diferentes regatas que se hacen a lo largo del año».

Esta última charla será el sábado 12 de diciembre, también a las 11.00 horas, y con ella se cerrará el año y este primer ciclo, que tendrá continuidad en 2021.

Hay que recordar que el Museo Marítimo de Mallorca tiene la sede central y las oficinas, además de la propuesta del espacio educativo proyectado por el colectivo de Sa Galanía el Centro Cultural Ses Voltes, y que se puede visitar en horario de oficina, de lunes a viernes, de 09.00 horas a 14.00 horas.

Además, el Museo Marítimo de Mallorca tiene su sede en el Puerto de Sóller abierto al público de viernes a domingo en horario de 10.00 horas a 14.00 horas para poder disfrutar del documental «La remor de la memoria», de la Dra. Catalina Gayà Morlà, además del espacio expositivo y la intervención de Sa Galanía.

El Museo Marítimo de Mallorca garantiza todas las medidas de seguridad y desinfección para hacer un espacio seguro y libre de Covid-19.

www.museumaritim-conselldemallorca.cat

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.