Salvamento Marítimo presenta la nueva Salvamar Naos

La nueva embarcación Salvamar Naos, incorporada a su base en Ibiza a finales de 2024, en sustitución de la veterana Salvamar Acrux, con más de 20 años de servicio, ha sido construida en los astilleros de Auxiliar Naval del Principado, y ha supuesto una inversión de 2,6 millones de euros. Con 21,50 metros de eslora y 5,5 de manga, incorpora sistemas DP (posicionamiento dinámico) y Jet Anchor, así como una sonda de barrido lateral en 3D con alcance de hasta 1200 metros. Cuenta también con un equipo de comunicaciones por satélite Inmarsat fleet one. Asimismo, aporta mejoras, como una distribución más eficiente y un acceso mejorado a la cámara de máquinas, optimizando la capacidad de acometer mantenimientos programados, al tiempo que se ha mejorado la visibilidad desde el puente de 360º, bajando el frontal protector del cableado en la zona del marinero para mejor visualización, lo que mejora notablemente las capacidades de búsqueda. La nueva Salvamar Naos tiene una autonomía de 400 millas náuticas (unos 740 km) a una velocidad de 28 nudos y cuenta con 2 motores MAN de 1.400 CV. Pesa 39 toneladas y tiene una capacidad de tiro durante los remolques de 6 toneladas.

El director general de la Marina Mercante y presidente de Salvamento Marítimo, Gustavo Santana, ha destacado la importante labor que va a realizar la tripulación de la Salvamar Naos en las aguas de Ibiza, así como las mejoras técnicas que esta nueva unidad incorpora al servicio de Salvamento Marítimo en la isla.

Las salvamares son las unidades más versátiles de la flota de Salvamento Marítimo por su alta velocidad, gran maniobrabilidad y poco calado, apropiadas para actuar en circunstancias en que la rapidez de respuesta juega un papel fundamental. Gracias a su rápida respuesta y versatilidad, las salvamares intervienen en la mayoría de las emergencias atendidas por Salvamento Marítimo. Las salvamares alcanzan velocidades superiores a los 38 nudos y están construidas en aluminio y con borda baja, lo que las hace apropiadas para recoger náufragos del agua, además de dar remolques y asistencias.

La mayoría de las 57 Salvamares con las que cuenta Salvamento Marítimo distribuidas por el litoral español tienen nombres de estrellas. El nombre de Naos proviene de la estrella más brillante de la Constelación de Puppis y la 66 del cielo nocturno. Su nombre proviene del griego “vαúς” que significa “barco”.

www.salvamentomaritimo.es