¿Qué pasaría si el Titanic fuera de acero vasco?

Moisés Pires y Joan Mercadal son dos expertos buzos de Salvamento Marítimo internacional, miembros del equipo de la compañía holandesa «Titan», especialista en trabajos de recuperación de buques en condiciones extremas.

Moisés Pires ha participado en la difícil labor de reflotar el Costa Concordia y también en los trabajos de recuperación del crudo de los tanques del PRESTIGE, cuyos restos se encuentran a la misma profundidad que el Titanic, 3.963 metros. Ambos buzos, durante su breve estancia en Barcelona se han acercado hasta el Museo Marítimo para visitar la exposición del Titanic, de cuya visita han quedado impresionado, no solo por la reconstrucción del «buque de los sueños» (la más grande del mundo) sino por todos los documentos y objetos allí expuestos.

Moisés Pires explica que si el casco del Titanic se hubiese construido con acero de las fundiciones de Bilbao, seguramente se habrían podido reflotar sus restos, ya que no estarían tan afectados como están ahora. Pires indica que el acero que en 1912 se fabricaba en Inglaterra no tenía la homologación 1,5 estructural, que sí tenía el acero fabricado en las fundiciones de Bilbao, que eran consideradas como unas de las mejores del mundo.

www.fundaciontitanic.com

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.