Puertos Deportivos comprometidos con la Sostenibilidad. Puerto Banús, el más destacado

Varios puertos deportivos españoles han sido evaluados para determinar cuáles son los que presentan un mayor compromiso con la sostenibilidad, para determinar de qué manera ejecutan las acciones para cumplir con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados por Naciones Unidas en su Agenda 2030 que fue aprobada por 193 países.

Analizando las diferentes tipologías de los distintos puertos españoles, el Observatorio de la Sostenibilidad seleccionó a diez puertos que compartían ciertas características que los hacen distinguirse como los puertos más exclusivos del litoral Mediterráneo: Puerto Sotogrande (Cádiz), Puerto Deportivo de Estepona (Málaga), Puerto José Banús (Málaga), Marina de Valencia, Marina Port Ibiza, Marina Ibiza, Port Adriano (Mallorca), Puerto Portals (Mallorca), Real Club Náutico de Palma y Marina Port Vell (Barcelona). Se han considerado principalmente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Planeta, relacionados con los temas ambientales tales como: energía, agua, acción por el clima, biodiversidad marina y biodiversidad terrestre.

Hay tres puertos que muestran evolución en todos los ODS de medio ambiente: Puerto Banús, Marina Ibiza y Real Club Náutico de Palma RCNP. Respecto a los puertos más comprometidos con la sostenibilidad, se observa como Puerto Banús es el más destacado por sus realizaciones en conservación directa en especies amenazadas de biodiversidad marina, como la lapa ferrugínea (Patella ferruginea) o la existencia de mamíferos acuáticos. Port Adriano también destaca en relación con acciones para la protección de la posidonia y sensibilización e información sobre la biodiversidad marina.

Debe destacarse la gran implicación de RCNP en los ODS de personas, en la misma línea de Puerto Banús, que informa de una gran implicación en la ayuda a colectivos desfavorecidos.

También se ha valorado la capacidad de incorporar talento femenino. Puerto Banús y Sotogrande tienen en torno a un tercio de la plantilla femenina, y además Puerto Banús declara un 15% del personal de dirección femenino.

Los clubes más implicados en redes colaborativas para la Agenda 2030 son Marina Ibiza, implicado en Bandera Azul, Red Pacto Mundial, Huella de Carbono MITECO, y Foro Marino de Ibiza y Formentera; y Puerto Banús, que forma parte de forma directa de Bandera Azul, Alianza Net-Zero Mar, Red Pacto Mundial, y a través de la Asociación Marinas de Andalucía, el Sello Odyssea.

www.puertobanus.com

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.