
Once organizaciones dedicadas a la conservación del océano –Oceana, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Fundación Marilles, GEN-GOB, Greenpeace, OceanCare, Oceana, SEO/BirdLife, Tursiops, Bluewave Alliance y WWF España– han trasladado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) la necesidad de que España cumpla con sus objetivos de conservación marina, marcados por la Unión Europea. Concretamente, han reclamado la aprobación de planes de gestión coherentes para los espacios marinos protegidos (EMP) españoles y la protección estricta del 10% de sus aguas para 2030.
«Es urgente que España acelere la designación de áreas marinas de protección estricta, es decir, reservar espacios exclusivos de biodiversidad y blindarlos ante actividades extractivas. Llegar al objetivo 10×30 es importante, pero de poco sirve sin una gestión adecuada y más protección. La protección estricta es la forma más efectiva de restaurar ecosistemas marinos y garantizar los recursos pesqueros. El Gobierno debe cumplir con el objetivo europeo de proteger el 10% de sus aguas de forma estricta para 2030 y contribuir con su liderazgo en la conservación del océano a nivel europeo», explica Michael Sealey, asesor político de Oceana.