![]() Oceana pide que se incluyan los bosques de algas en las estrategias oficiales para combatir el cambio climático. Además, reclama la creación de un Plan de Acción Internacional para preservar estos valiosos ecosistemas marinos. Oceana presenta una exposición fotográfica en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) para mostrar el rol clave que estos ‘bosques azules’ como almacenadores de CO2, además de advertir que debido a su desprotección, se pierde entre el 1% y el 7% de su superficie anualmente. Los llamados ‘bosques azules’, compuestos por grandes algas marinas, están muy presentes en los océanos de todo el planeta y miles de especies dependen directamente de ellos para sobrevivir. De hecho, cuanto mayor sea la biodiversidad que albergan, más resilientes serán los océanos frente a factores desestabilizadores. “Los ‘bosques azules’ actúan como pulmones de nuestros océanos y es por ello que debemos protegerlos como se merecen. Los informes científicos tienden a focalizarse en los bosques terrestres, pero cabe destacar que las algas son las responsables de la absorción de una quinta parte del CO2 de los océanos. Es esencial que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) los tenga en cuenta y que las instituciones pertinentes velen por su protección a la hora de elaborar políticas internacionales contra el cambio climático” afirma Ricardo Aguilar, Director de Investigación y Expediciones de Oceana en Europa.
|