Mayor diversidad de tiburones y rayas en Gibraltar

Investigadores del Centro Oceanográfico de Málaga y Canarias del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han publicado un trabajo en la prestigiosa revista científica PLoS ONE que analiza los patrones históricos y ecológicos que determinan la riqueza de especies de tiburones, rayas y quimeras en el Mediterráneo, demostrando que el principal factor es la cercanía al estrecho de Gibraltar.

El estudio se centra en los peces condrictios, que incluyen a los elasmobranquios (tiburones y rayas) y a las quimeras, un grupo relativamente pequeño en el Mediterráneo, que incluye 89 especies, pero que juega un relevante papel en sus ecosistemas. En la actualidad, muchas especies de este grupo se encuentran amenazadas como consecuencia de actividades humanas como la pesca y la pérdida de hábitats y, por tanto, el conocimiento de la distribución espacial de estas especies es de gran importancia para comprender su papel ecológico y para la gestión eficiente de sus poblaciones.

Este nuevo trabajo modela la riqueza de especies de condrictios del Mediterráneo en función a variables ecológicas e históricas y demuestra que el que mejor funciona es el que incluía la distancia al estrecho de Gibraltar.

www.ieo.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.