Marina Badalona, primer puerto en Catalunya en poner en marcha un sistema de recogida de residuos con drones acuáticos

Xavier García Albiol, alcalde de Badalona, manejando el dron acuático en Marina Badalona y atendiendo las explicaciones de uno de los fundadores de Ona Safe Clean, creadores del artefacto. (Monmar comunicación)

El Puerto de Badalona, recientemente distinguido con la BanderaAzul, ha sido el primero en poner en marcha un nuevo sistema de recogida de residuos en los puertos catalanes, impulsado por el Clúster Náutico Catalán. El acto de presentación y la prueba piloto se han llevado a cabo hoy con el apoyo del Ayuntamiento de Badalona y la presencia de varias autoridades, como el alcalde de Badalona Xavier García Albiol, el subdirector general de puertos y aeropuertos de la Generalitat de Catalunya Francesca Macías y el secretario general del Clúster Náutico Catalán Miguel Guarner.

Conscientes de la importancia de la preservación del medio marino, el Clúster Náutico Catalán ha puesto en marcha la acción «Limpiamos los puertos», que tiene como objetivo limpiar la lámina de agua de los puertos de Catalunya en un periodo de cuatro años. Para cumplir con este plazo, la iniciativa tiene previsto limpiar doce puertos cada año ( 4 de Girona, 4 de Barcelona y 4 de Tarragona) los meses anteriores a la temporada náutica.

La recogida de residuos con el dron acuático fabricado por la empresa catalana Ona Safe and Clean, finalista en una de las ediciones de los Premios Innovación del Sector Náutico, impulsados por el Clúster Náutico Catalán. Se trata de una embarcación con casco de catamarán que funciona con motor eléctrico con baterías y un mando teledirigido con cámara integrada y que es capaz de filtrar una superficie de 500m2 de lámina de agua, o un volumen de 780m3 por hora de trabajo a velocidad de 2 nudos.

Miquel Guarner, secretario general del Clúster Náutico Catalán, afirma que «tanto los aficionados a la práctica de actividades náuticas como los profesionales del sector sentimos pasión por el mar y queremos cuidar de él, motivo por el cual desde el Clúster Náutico Catalán con el apoyo de las empresas y entidades colaboradoras ponemos en marcha esta acción a cuatro años vista con la voluntad de hacer nuestra contribución a la preservación del medio marino»

Por su parte, tanto el alcalde de Badalona Xavier García Albiol como el subdirector general de puertos y aeropuertos de la Generalitat de Catalunya Francesca Macías han destacado la iniciativa por su carácter innovador, su apuesta por las energías renovables y también por la efectividad que puede tener en la limpieza de los residuos superficiales en puertos como Marina Badalona.

https://clusternautic.cat/

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.