Marifrán Carazo defiende el potencial de los puertos en la presentación de la Marina del Odiel

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha participado hoy en el acto de presentación de la Marina del Odiel en el Puerto de Huelva, donde ha destacado que con esta iniciativa se abren nuevas oportunidades para crear empleo, para atraer visitantes, para conectar el Puerto con la ciudad y para situar a Huelva y a Andalucía en el mundo. De hecho, ha subrayado la vocación internacional de esta marina deportiva del Puerto de Huelva.

Junto a la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda; el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; la delegada del Gobierno de la Junta en Huelva, Bella Verano; el delegado Territorial de Fomento, Pepe Correa; el director general de la Agencia Pública Puertos de Andalucía, Rafael Merino; el director de la Autoridad Portuaria de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, y el representante de la Marina del Odiel y de la Sociedad de Gestión de Puertos y Marinas SL, Luis Enguita; la consejera ha defendido que lo importante es “crear sinergias, navegar de la mano para que Huelva y, por ende, toda Andalucía crezca con proyectos como este que logran una integración absoluta con su entorno y también con sus importantes valores medioambientales”.

“Conectar el Puerto y la ciudad de Huelva con esta zona recreativa es un ejemplo más del cambio que está viviendo este recinto portuario. El Muelle del Levante, el Paseo de la Ría y la avenida Francisco Montenegro están viviendo estos cambios que están transformando Huelva”, ha incidido Marifrán Carazo tras apuntar que considera que la costa onubense es “un marco privilegiado para disfrutar de la naturaleza y el deporte”. “Ambos son segmentos que van a estar muy demandados en el nuevo ciclo turístico que se abre tras la pandemia, por ello este proyecto va a situar a la ciudad como uno de los referentes del turismo vinculado a los deportes naúticos”.

Según ha explicado la consejera, el Gobierno andaluz tiene muy claro que hay que apostar por los puertos.·”Es hora de derribar esos muros y abrir los puertos a la vida urbana”, ha subrayado tras insistir en que hay que aprovechar todo el “enorme potencial que tienen nuestros puertos” tanto a nivel logístico como en su vertiente más social, esa que los liga al turismo, la hostelería, al deporte y al ocio. Por ello ha recordado que la Consejería ha duplicado las inversiones respecto a los dos últimos años del anterior Gobierno socialista.

Entre 2017 y 2018 se invirtieron en los puertos autonómicos 19,5 millones de euros (6 millones en 2017 y 13,5 en 2018), mientras que entre 2019 y 2020 las inversiones sumaron 39 millones de euros, 20 millones más, según ha detallado la consejera, quien también ha añadido que en 2021 se prevén destinar 35,5 millones de euros: 23,8 a nuevas inversiones y casi 11,7 millones en mantenimiento.

Sólo en actuaciones puerto-ciudad se han destinado 31,3 millones de euros en los tres años de este Gobierno: 7,5 millones en 2019; 11,4 en 2020 y 12,4 en este 2021.

Así, Marifrán Carazo ha recordado que en Isla Cristina se va a mejorar la conexión peatonal entre el puerto pesquero y el puerto deportivo de la localidad; en Ayamonte, con un presupuesto que supera los tres millones de euros, se ha mejorado todo el frente portuario del Guadiana y en Punta Umbría se va a invertir casi un millón de euros para su reforma integral. Además, ha explicado que la Agencia Pública de Puertos de Andalucía tiene un plan para poner en valor los más de 150.000 metros cuadrados disponibles repartidos por las instalaciones portuarias y que un ejemplo de estas actuaciones es el Muelle Gourmet ya en marcha en puertos como el de Ayamonte.

“Este Gobierno lo tiene claro, en nuestra carta de navegación para recuperar la economía y crear empleo está el impulso y el desarrollo de nuestros puertos en colaboración con la iniciativa privada”, ha manifestado la consejera tras reiterar que la marina deportiva del Puerto de Huelva es “un buen ejemplo de que la iniciativa privada y las administraciones públicas, de la mano, pueden hacer realidad grandes proyectos como este”.

 

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.