Los puertos andaluces registran ocupación del 85%

Una actividad turística cada vez más en auge. Después de cerrar la temporada estival, los datos arrojados por la Asociación de Puertos Deportivos de Andalucía, Marinas de Andalucía, son alentadores y positivos. Del total de 17 puertos deportivos de la región asociados a Marinas de Andalucía, se desprende una cifra de negocio bruta superior a los 7 millones de euros.

Con una ocupación media de los puertos deportivos ubicados en toda la costa andaluza superior al 85 %, se pone en evidencia que los puertos deportivos de Marinas de Andalucía reúnen unos estándares de calidad que les hacen ser elegidos frente a otros destinos náuticos.

Por otra parte, otro dato que hay que resaltar son los puestos de trabajo que estas instalaciones crean en su entorno más próximo; más de 350 puestos directos y alrededor de 7.200 puestos de trabajo indirectos. Y en verano las plantillas de trabajadores portuarios se ven incrementadas, en algunos casos, en torno al 10 por ciento.

Para el presidente de Marinas del Mediterráneo, José Carlos Martín, estos datos son alentadores y demuestran que la actividad económica que generan los puertos deportivos debe ser tenida en cuenta por las administraciones.  Sin duda, el impacto económico que generan estos enclaves  es significativo e importante y contribuye al desarrollo y la riqueza de sus respectivas zonas de influencia.

Cabe destacar que Marinas de Andalucía representa el 90 por ciento de los puertos privados andaluces y concentra más del 60 por ciento de los atraques del litoral andaluz. Esto, junto con los datos expuestos anteriormente, colocan en situación de relevancia a esta entidad, de cara a potenciar tanto al sector turístico costero andaluz como a favorecer al desarrollo económico de sus entornos más cercanos.

www.marinasdeandalucia.com

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.