La Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos (CEACNA) mostró su “apoyo total” al Club de Vela Port d’Andratx (CVPA) y al Club Marítimo del Molinar de Levante (CMML), cuyas concesiones están en el aire por diferentes circunstancias, y reclamó un “compromiso claro” de las instituciones públicas en la defensa de la náutica social y el derecho de acceso al mar de los ciudadanos. La asamblea ordinaria de la patronal de clubes náuticos, que representa a 200.000 usuarios de la náutica recreativa en toda España, se reunió en el CVPA (Mallorca) para analizar diferentes aspectos de la actividad de estas entidades sin ánimo de lucro, entre ellos la situación “delicada” de varios de sus asociados. “Nos preocupa que dos clubes tan comprometidos con su función social y deportiva, como son el CVPA y el CMML, no tengan garantizado su futuro, el primero pendiente de una decisión judicial y el segundo del desarrollo de un proyecto de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB)”, declaró José Jaubert, presidente de la CEACNA, quien confió en que “ambos clubes vean finalmente reconocido su papel vertebrado de la sociedad”. Ginés Martínez, presidente del CVPA, agradeció el soporte de la CEACNA “en un momento de expectativa sobre el futuro de un modelo de gestión portuaria comprometido con la actividad sociales y deportiva”. “En nuestros 50 años de vida hemos dado muestras de ese compromiso fomentando la actividad náutica y propiciando de este modo que nuestros deportistas hayan obtenido importantes éxitos en competiciones nacionales e internacionales. Quiero ser optimista y espero que el CVPA dure, como mínimo, otros 50 años”, agregó. Jaubert recordó, por su parte, que en la Comunidad Valenciana existe una “gran incertidumbre” sobre lo que pasará con los clubes náuticos que no han renovado su concesión administrativa. “Hay una especie parálisis que nos genera inquietud, porque vemos que el tiempo pasa y el problema no se resuelve. Faltan dos años para que acabe la legislatura y estamos prácticamente igual que cuando empezó”, añadió Carlos Torrado, gerente de CEACNA. La CEACNA considera “muy positiva” la aplicación de Ley de Puertos de Baleares, que ha sentado las bases para el desarrollo de la actividad portuaria y recreativa en las Islas para las próximas tres décadas. “Salvo por el caso de Andratx, que esperamos se resuelva satisfactoriamente en los tribunales, entendemos que en Baleares se ha hecho un buen trabajo desde las instituciones públicas autonómicas y nos gustaría que ese ejemplo se exportara al resto de España, especialmente a Valencia”, apuntó Jaubert. |
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.