La RFEV da luz verde a sus presupuestos

La Asamblea General de la RFEV, reunida el pasado sábado en Madrid, ha repasado la actualidad federativa y dado luz verde al anteproyecto de presupuestos para esta campaña. La presidenta Julia Casanueva se ha mostrado “muy satisfecha por la labor de promoción del deporte que se está llevando a cabo a todos los niveles”.

Casanueva ha emplazado a los asistentes a “continuar con el buen trabajo y seguir apostando por la vela juvenil como base del futuro de nuestro deporte”. El vicepresidente económico, Javier Sanz, ha presentado a la asamblea las cuentas de 2017, que están siendo auditadas, y también ha explicado el anteproyecto de presupuesto para 2018 que ya ha sido enviado al Consejo Superior del Deporte.

“Hemos cumplido el objetivo más complicado: el de sanear la federación”, ha anunciado Sanz mientras presentaba un balance positivo de más de 53.000 euros. “Con transparencia, reestructurando el ente y dando prioridad al deporte hemos conseguido aumentar nuestros ingresos y ganar en estabilidad”, ha dicho Sanz. El fondo de maniobra de la RFEV tras el ejercicio de 2017 ha sido de más de 200.000 euros en positivo mientras que en 2016 se cerró con un negativo superior a los 147.000 euros.

“También hemos cumplido con el plan de viabilidad del CSD y hemos abordado la reorganización estructural de la federación con el traslado de la sede a Santander”, ha explicado el vicepresidente económico. El balance de 2018 muestra un incremento del 18% de los ingresos respecto al año anterior, con un aumento de más de 670.000 euros. “Estos números se han conseguido ahorrando en estructura, lo que nos ha permitido invertir más en alta competición”, ha asegurado.

En el anteproyecto de presupuestos de 2018, Sanz ha presentado una partida de más de 1’4 millones de euros para la alta competición y cerca de 340.000 euros para las clases juveniles. En total, el deporte contará con un presupuesto que rozará los 2’5 millones de euros.

La Asamblea General también ha podido conocer de mano del vicepresidente deportivo, Joaquín González-Devesa, los objetivos marcados a nivel deportivo para la presente temporada. González-Devesa ha presentado el Plan Nacional de Tecnificación Deportiva (PNTD) de 2018, y ha destacado “la promoción que se está realizando del deporte base, apostando por la vela juvenil”.

Los deportistas nacionales están divididos en cinco niveles, siendo los dos primeros los reservados a los regatistas del equipo preolímpico español y cuya preparación corre a cargo de Asier Fernández, director de preparación olímpica. El PNTD, cuyo responsable es Carlos Paz, se centra en el resto de niveles que corresponden a la vela base y juvenil. El nivel 3 está integrado por las tripulaciones juveniles que quieren hacer campaña olímpica mientras que en el nivel 4 están los deportistas de clases juveniles y estratégicas con proyección olímpica. El nivel 5 es para los regatistas de vela infantil cuya supervisión corre a cargo de clubes y federaciones autonómicas.

Según Gonázlez-Devesa, los objetivos de este año son “conocer a los deportistas que están o quieren realizar una preparación olímpica y establecer un método de trabajo común con todas las federaciones autonómicas”. Además, el vicepresidente también ha hablado de la necesidad de “realizar más concentraciones para la vela juvenil y hacer algunas de ellas de forma conjunta con el equipo olímpico sin olvidar la necesidad de continuar formando a entrenadores y técnicos”.

www.rfev.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.