La Marina de València, primera de la Comunitat en lograr el Safe Tourism Certified del ICTE

Foto: María Visuals / La Marina de València

La Marina de València se ha convertido hoy en la primera de la Comunitat Valenciana y una de las primeras de España en obtener el Safe Tourism Certified, nuevo sello creado por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) para certificar la implantación de las medidas de prevención de contagio frente al SARS-CoV-2, tanto en las instalaciones náutico-deportivas como turísticas, incluyendo a hoteles, restaurantes, campings, balnearios, campos de golf, museos y patrimonio.

El puerto histórico de València ha recibido este sello tras la celebración del Comité de Certificación constituido por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) para otorgar el Safe Tourism Certified a las empresas y organizaciones públicas y privadas que han superado las auditorías independientes realizadas en cada una de las organizaciones.

El ICTE (Instituto de Calidad Turística Española) ha definido un conjunto de normas para la prevención de contagios frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 validadas por el Ministerio de Sanidad, tras la encomienda del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Secretaría de Estado de Turismo, y en consenso con el sector, incluyendo patronales, sindicatos, CCAA, municipios y asociaciones de prevención de riesgos laborales. En breve se espera que estas normas se conviertan en normas ISO, y por tanto tengan un ámbito internacional.

El cumplimiento de las normas y su certificación demuestra el esfuerzo por mantener los espacios seguros frente a la prevención de contagios, disponer de planes de limpieza y desinfección completos así como de medios de protección adecuados para empleados, clientes y visitantes de las instalaciones.

www.lamarinadevalencia.com

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.