“La Ley del Mar”, el nuevo podcast de Salvamento Marítimo

«La Ley del Mar» es una serie sonora documental de tres episodios dentro del podcast «Las caras del Mar”, de Salvamento Marítimo. El proyecto se incluye dentro del marco de la campaña de verano de seguridad náutica de recreo 2025. Esta campaña tiene como lema ‘Mitos que hacen aguas. Haz oídos sordos a los cantos de sirena y escucha la ley del mar’ y está promovida por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la Dirección General de la Marina Mercante y Salvamento Marítimo.

La serie documental de tres episodios «La Ley del Mar» va más allá de la seguridad marítima en verano. Además de concienciar y trasladar mensajes preventivos y útiles a las personas que disfrutan del mar en verano, “La Ley del Mar” quiere dar a conocer a los profesionales que trabajan para garantizar nuestra seguridad en las aguas.

Durante los tres episodios conoceremos a tripulantes de las embarcaciones de Salvamento Marítimo, controladores y otros trabajadores de Salvamento Marítimo y de la Dirección General de Marina Mercante. Nos hablarán de su trabajo diario, de sus funciones, de rescates en los que han participado y, en definitiva, de su compromiso con salvar vidas. La idea es conocer el lado más humano de las personas que trabajan por nuestra seguridad en el mar.

Los episodios se publican dentro del canal de podcast de “Las Caras del mar” entre los meses de junio y julio.

Las Caras del mar, canal en el que se incluyen estos tres episodios especiales, es el podcast de Salvamento Marítimo. Desde febrero de 2023 ha publicado 30 episodios en los que sus presentadoras, Carmen Lorente y Maite Cabrerizo, cuentan las noticias de Sasemar y entrevistan a profesionales de la Sociedad para conocer más sobre su trabajo en el mar.

Se pueden seguir en los canales de Apple Podcast, Ivoox, Spotify ytambién en la web: www.salvamentomaritimo.es/sala-de-comunicacion/podcast

Escucha La Ley del Mar

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.