La Junta devolverá dinero a usuarios andaluces

La Junta tendrá que negociar la devolución de más de 20 millones de euros a usuarios de los puertos deportivos andaluces. El TSJA anula el decreto 368/2011 por el que se establecían las tasas por servicios portuarios. Los usuarios de todos los puertos deportivos, públicos y privados, que abonaron esas tasas durante los años 2013 y 2014, tienen derecho a la devolución de los importes pagados.

La Asociación Marinas de Andalucía estima que la cifra global a compensar podría llegar a los 60 millones de euros si la sentencia se aplica a los años 2015, 2016 y 2017. A primeros de año se conocía la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) por el que se anulaba el decreto 368/2011 en el que se establecían las tasas por servicios portuarios. Esta sentencia afecta a la totalidad de las tasas portuarias cobradas por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) durante los ejercicios 2013 y 2014, tanto a los puertos asociados a Marinas de Andalucía como a los usuarios de sus propios puertos deportivos, gestionados directamente por la APPA. Desde la Asociación Marinas de Andalucía se estima que la cifra global a la que tienen derecho a devolución los usuarios podría ascender a 20 millones de euros, sólo en los ejercicios 2013 y 2014.

No obstante, explica el presidente de la Asociación Marinas de Andalucía, José Carlos Martín, basándose en los mismos criterios legales apuntados desde el TSJA, “se ha solicitado también la anulación de las tasas portuarias emitidas en los años 2015, 2016 y 2017, por lo que esa cantidad podría verse incrementada hasta más de 60 millones de euros”.

Desde que se hiciera pública esta noticia, Marinas de Andalucía ha recibido multitud de contactos de usuarios de los puertos deportivos gestionados directamente por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, así como de otras entidades privadas también afectadas por estas tasas, solicitando información sobre el asunto y asesoramiento sobre las medidas que se deben seguir para poder reclamar estas tasas cobradas indebidamente.

Martín apunta: “la situación está llegando a un punto en el que se hace cada vez más necesaria la colaboración y el diálogo entre la nueva gerente de la APPA y los usuarios de los puertos deportivos y las empresas concesionarias agrupadas en la asociación Marinas de Andalucía, que representan a 16 puertos deportivos de los que dependen 30.000 familias”.

En este sentido, cabe recordar que en el año 2014 el Tribunal Supremo emitió una sentencia que anulaba el decreto 371/2004 referente a las tasas de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía por servicios portuarios, sentencia que se suma a la recién emitida por el TSJA, que anula el posterior decreto 368/2011.

marinasdeandalucia.com

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.