La America’s Cup y la inteligencia artificial en el Mobile World Congress

Roger Frigola (primero por la derecha) con el equipo de diseño de Emirates Team New Zealand. Foto: Emirates Team New Zealand

La America’s Cup continúa reafirmando su condición de referente tecnológico en los principales eventos a nivel internacional. Semanas después de la invitación a su responsable de Televisión, Stephen Nuttall, para participar en la feria audiovisual Integrated Systems Europe (ISE), el ingeniero del Emirates Team New Zealand, Roger Frigola, ha sido incluido en el panel Inteligencia natural. ¿Puede realmente la inteligencia artificial pensar por sí misma? del Mobile World Congress, donde ha estado acompañado por otros expertos en la materia de compañías de prestigio como Microsoft e Intel.

En su intervención, el barcelonés hizo hincapié en cómo los trabajos de investigación que se están llevando a cabo desde el Defensor del trofeo más antiguo del mundo “están cambiando el mundo de la vela”, y definió el hecho de que la America’s Cup se dispute en su ciudad natal “y muy cerca de la playa” como “una oportunidad fabulosa”.

Acto seguido, Frigola describió algunas de las aplicaciones de la IA en una competición en la que la tecnología desempeña un rol fundamental en la actividad cotidiana de los equipos participantes.

“En nuestro día a día, la inteligencia artificial está basada en el análisis de datos, en aprender a partir de ellos, con el objetivo de generalizar y simular nuevas situaciones que nos podamos encontrar”, explicó, antes de profundizar en el uso de esta herramienta a la hora de diseñar una embarcación. En este sentido, la IA “es una herramienta más” que permite al equipo de diseño del Emirates Team New Zealand encontrar soluciones para intentar que los monocascos AC75, los barcos con los que se disputará la America’s Cup y que pueden superar los 100 km/h con un viento de 30km/h, sean todo lo veloces posible en función de su Regla de Clase.

Inteligencia artificial, la nueva revolución industrial

Sobre la democratización de la IA, uno de los ingenieros de Optimización del Defensor del America’s Cup ha puntualizado que la utilización de estas herramientas en estructuras como el Emirates Team New Zealand “es bastante diferente” al de algunas aplicaciones, que “parecen humanas” y “están mostrando todo el potencial” de la inteligencia artificial.

Por último, el ingeniero catalán ha querido compartir su visión “optimista” sobre el futuro de este avance tecnológico, que definió como “un cambio de paradigma de la sociedad a gran escala”, situándolo a la altura de “la revolución industrial”; así como algunos de los principales retos a los que se enfrentan, tanto sus desarrolladores, “que ya están trabajando en cómo alinear la IA con los valores humanos”, como sus usuarios, quienes en su opinión deben preguntarse “cómo esta herramienta puede seguir aportando valor a nuestro trabajo”, y, sobre todo, empezar a percibirla “como una ayudante, y no como una sustituta”, concluyó.

www.americascup.com

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.