Jotun colabora en la restauración del velero clásico Morwenna

Pinturas Jotun, la marca noruega líder en revestimientos náuticos, ha colaborado en la restauración del velero Norwenna llevada a cabo por Adam Davis, rematista inglés que participa en regatas alrededor del mundo.

Davis, comenzó en el mundo de los barcos clásicos hace años, ya que era pescador en Cornwall, Inglaterra, uno de los pocos lugares donde se recogen ostras navegando a remo. Utilizaban versiones ás pequeñas de barcos como el Norwenna para conseguir ostras. En palabras del propio Davis: «los viejos barcos de madera corren por mis venas».

El proyecto de restauración surgió tras la segunda ola del Covid-19, cuando Davis tuvo que buscarse no solo una fuente de ingresos, sino un proyecto para mantenerse activo. Tras unos 7 meses de búsqueda dio con el Morwenna, el velero clásico que terminó por comprar y convertir en su proyecto.

Este velero es una réplica de un famoso velero clásico de 45 pies, llamado Mischief, que perteneció al explorador británico Bill Tillman y fue construido en 1909 por Thomas Baker en Cardiff.

Adam Davis y su equipo comenzaron lijando toda la madera del barco para deshacerse del antiguo barniz y prepararla para barnizar de nuevo. Davis utilizó el Yacht Varnish, un barniz con filtros UV recomendado para el tratamiento de embarcaciones de madera, con gran resistencia al agua y al desgaste y que ofrece buena flexibilidad.

Tras el lijado y preparación, comenzaron el proceso de pintura:

  • Como imprimación utilizaron el Vinyl Sealer en las áreas descubiertas. Se trata de una imprimación selladora monocomponente pigmentado con aluminio para una mayor resistencia al agua. El Vinyl Sealer tiene una muy buena adherencia a la madera y antifoulings previamente aplicados, siendo así un sellador perfecto. Davis asegura que “el Vinyl Sealer es un producto fácil de usar y de secado rápido lo cual es ideal para repintar.”
  • En la obra muerta utilizaron el EasyPrimer, una imprimación alcídica de alta calidad. Es de fácil aplicación y ofrece muy buena nivelación y poder cubriente. Se trata de un producto apto para múltiples superficies y especialmente recomendado para embarcaciones de madera ya que es más flexible que los productos de dos componentes. “Muy fácil de usar para un barco de estas dimensiones, tanto a brocha como rodillo” comentaba Davis, y añadía: “Si necesitas reparar un punto en concreto, el producto se integra con la capa de pintura anterior perfectamente sin que se note.”  
  • Como antiincrustante utilizaron el NonStop II. Se trata de un antiincrustante autopulimentable de primera calidad basado en un exclusivo sistema de resinas, que proporciona una liberación controlada de biocidas. “Después de todo este tiempo en el agua habitualmente el barco tendría una línea donde toca el agua, pero de momento no hay ninguna marca, por lo que estoy muy contento con el resultado” dice Davis.

Desde el día en que el barco salió del agua para comenzar su reparación, hasta que volvió al mar ha sido un trabajo de 1.800h en 4 meses. Ahora, el barco está prácticamente 100% terminado.

El final de un proyecto y el comienzo de una nueva vida para el Morwenna

Dentro de varias semanas el velero viajará de vuelta a Inglaterra. A finales de abril en Cornwall se realiza una regata donde se prevé que se junten de 8 a 15 veleros de la misma categoría.

José Ariza, Yachting Manager de Jotun comentaba sobre la colaboración: “Me alegro de haber formado parte de este proyecto y que todo haya fluido tan bien. Por supuesto, con un gran trabajo por parte de Adam y su equipo que han hecho una labor increíble. He podido ver los avances de este proyecto y solo puedo felicitar a Adam por los resultados”.

Por su parte, Adam Davis destacó lo fácil que había sido la colaboración con Jotun: “me he sentido muy bien asesorado en todo momento y he dispuesto de toda la información que he ido necesitando. El proyecto comenzó casi de forma inesperada y rápidamente Jotun contestó a nuestra propuesta facilitándonos materiales y la ayuda necesaria”.

www.jotun.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.