Jornadas Medioambientales del CN de Altea

“Sin plásticos en nuestros mares” Bajo este lema el Club Náutico de Altea ha celebrado sus tradicionales Jornadas Medioambientales, donde la concienciación sobre la problemática medioambiental con el plástico ha sido el eje central de las actividades.

En 2050 habrá más plástico que peces en el océano.  Un estudio presentado el mes pasado en el Foro Económico Mundial de Davos ha arrojado datos escalofriantes sobre la salud de nuestros océanos. Al ritmo de consumo actual de aquí a diez años los mares y océanos de nuestro planeta contendrán una tonelada de plásticos por cada 3 toneladas de peces y, en 2050, el peso de los residuos plásticos será superior al peso de todos los peces del planeta.

La cantidad de plástico en nuestros océanos es un grave problema, por ello el Club Náutico de Altea ha querido centrar la decimoctava edición de sus Jornadas Medioambientales en esta problemática a lo largo de dos días de actividades y charlas que han tenido lugar este fin de semana, del sábado 16 de junio y hasta el domingo 17.

Durante todo este fin de semana más de 100 personas han pasado por la 18 Edición de las Jornadas Medioambientales del Club Náutico de Altea. Una nutrida programación de actividades ha permitido a los asistentes aprender sobre la importancia de respetar el medioambiente y disfrutar del entorno natural de la bahía de Altea. Salidas en kayak, una ruta de snorkel, charlas y la ya clásica limpieza de fondos y calas han sido los puntos fuertes de estas jornadas.

Las XVIII Jornadas Medioambientales arrancaron el sábado día 16 con una travesía en kayaks hasta la Caleta de L’Amerador en el Parque Natural de Serra Gelada. Una vez allí se realizó una visita con snorkel a los restos sumergidos del “Sam Alex”, un cargero de 100 metros de eslora que embarrancó en las navidades de 1980 tras el fuerte temporal que azotó la costa levantina.

La actividad estuvo dirigida por Juan Vicente Martín, historiador alteano, quien propuso a los asistentes un juego para buscar los restos de este cargero y para finalizar, ya en tierra, en la cala de la Mina, ofreció una charla sobre la historia de Serra Gelada. La mañana terminaba con un almuerzo para todos los asistentes en las instalaciones del Club Náutico de Altea.

Por la tarde, las jornadas continuaban con el ya tradicional ciclo de conferencias sobre medioambiente que este año ha estado centrado en la problemática del plástico en los océanos.

El vocal de medioambiente del Club Náutico de Altea, Patrick Sanden, abría el ciclo de conferencias con una charla sobre la polución en los océanos. A continuación, el presidente de la Asociación Ambiente Europeo, Daniel Rolleri, ofrecía su charla “Basura marina, una marea global fuera de control”. Como ha señalado Rolleri se trata de un problema que hay que afrontar de manera urgente. El 80 % de la basura marina es plástico de usar y tirar, pero hay «malas noticias» conocidas el año pasado de que el plástico, en su versión microscópica, en forma de microfibra, ya está metido en la cadena trófica y está presente en el agua del grifo y en la sal de mesa. El ciclo de conferencias contó con la asistencia de la concejala de Medioambiente del Ayuntamiento de Altea, Beatriu Nomdedeu.

El domingo se cerraban las jornadas. A partir de las 9:00 horas tenía lugar la limpieza de calas y zonas de difícil acceso en el Parque Natural de Serra Gelada. Tres neumáticas y cinco kayaks transportaron a los voluntarios hasta la Cala de la Mina de Serra Gelada para hacer una limpieza de residuos en sus alrededores. En total se han recogido cinco sacos de residuos, principalmente, plástico, restos de pesca, poliespan y latas.

www.cnaltea.com

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.