Joaquín González Devesa, nuevo presidente de la RFEV

Chimo González Devesa © Sailing Energy / RFEV 10 June, 2024

Joaquín González Devesa, Chimo, médico de profesión en ejercicio hasta hace apenas un año, asume el mando de la Real Federación Española de Vela con visión continuista sobre el trabajo que se ha realizado durante los últimos cuatro años.

Nacido en Denia en 1959, la vida de Joaquín González Devesa está ligada al mar, desde sus inicios infantiles en la vela ligera hasta su paso al crucero. Dio sus primeros bordos en aguas dianenses, pasando por numerosas clases de vela ligera como el Optimist, 420, Snipe y 470, hasta entrar en el mundo del crucero a partir de los 19 años. Fue asiduo a las regatas de la zona de Valencia hasta que, al ingresar en la Armada, trasladó su residencia a Palma de Mallorca. Fue desde entonces parte fundamental de las embarcaciones de la Comisión Naval de Regatas, navegando con el Aifos, Sirius o el Hispania, en regatas de primer nivel nacionales e internacionales. Formó parte del primer desafío español de la America’s Cup, el España 92, participando en el proyecto técnico de diseño del barco y en la de toma de datos para el desarrollo deportivo. Es oficial, juez y medidor nacional, y como tal ha acudido tanto a regatas nacionales como internacionales. Además, es monitor de nivel 2 y durante ocho años fue secretario de la clase 420. A nivel federativo, ha sido presidente de la Federación Balear de Vela durante ocho años y desde 2015 ha ocupado el cargo de vicepresidente deportivo de la Real Federación de Vela.

Para Gonzalez Devesa, la razón de ser de la Federación es el deportista: “Federación, técnicos, jueces, secretarías de clases, clubes, todos trabajamos para el deportista, para que pueda desarrollarse desde la vela infantil hasta donde le lleven sus capacidades. Con este fin hemos de conformar la estructura necesaria, económica, administrativa, material, etc. No sólo tiene que tener barco, material y talento, ha de contar con un equipo pluridisciplinar que le empuje”.

Sobre la situación actual de la RFEV como base para afrontar este nuevo reto, el presidente declara: «Recibo una federación muy saneada económicamente, y con una estructura económica, administrativa, deportiva y de comunicación muy sólida, gracias al trabajo de la Junta Directiva saliente, capitaneada por Javier Sanz».

Vela de base, formación, I+D, trabajo con clubes y autonómicas, servicio al crucero, vela femenina y vela adaptada son los puntos de atención marcados para la legislatura. Para poder alcanzar con éxito todos estos objetivos, Joaquín González Devesa sabe que es fundamental contar con una estructura económica sólida, en la que no sólo suman las importantes ayudas que llegan desde el Consejo Superior de Deportes, sino que “es necesario contar con patrocinadores que nos permitan hablar de recursos propios. Resultados, evolución y el crecimiento del interés por nuestro deporte han hecho que en los últimos años crezca el número de patrocinadores que apoyan nuestros programas, empresas como Iberdrola, Quirón Prevención, Marinepool o Azulmarino, entre otras, no han dudado en acompañarnos en este camino de mejora. Toda la Federación agradece el esfuerzo que realizan para hacer crecer la vela española y apoyar a nuestros regatistas para alcanzar sus objetivos”.

Los inminentes Juegos Olímpicos de Paris 2024 serán la primera parada de su mandato, con la confianza de que el equipo español será capaz de culminar con éxito el trabajo realizado durante los últimos tres años. Pero González Devesa no permite que los árboles le impidan ver el bosque y, como vicepresidente deportivo, conoce bien los planes para navegar hacia Los Angeles 2028. “Con la Normativa del Ciclo Olímpico publicada desde hace meses, se está trabajando con los deportistas que han participado en las primeras regatas clasificatorias, con un programa que abarca hasta final de año. Ya está en marcha la maquinaria para ir alimentando el futuro equipo olímpico”.

www.rfev.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.