Estreno de la Sailing World Cup de Miami 2016

La Miami Sailing World Cup cuenta con la participación de trece tripulaciones españolas. A poco más de medio año para los Juegos Olímpicos de Río 2016 las tripulaciones apuran las últimas regatas con formato olímpico con cinco días de pruebas clasificatorias –del 25 al 29 de enero- y la Medal Race, que se disputará el sábado día 30.

Sailing World Cup Miami is the second of six regattas in the 2016 series. From 25-30 January 2016, Coconut Grove, Miami, USA is hosting more than 780 sailors who are competing across the ten Olympic and two Paralympic classes on the beautiful waters of Biscayne Bay.

El estreno ayer de la Sailing World Cup de Miami 2016 dejó las primeras sensaciones con resultados muy diversos entre la expedición española. La mallorquina Marina Gallego y la cartagenera Fátima Reyes cerraron la primera jornada como mejor tripulación española colocándose en tercera posición en la clase 470 Femenino. El día estuvo marcado por vientos suaves que apenas superaron los 9 nudos de intensidad con lo que clases como 470 y RS:X tan solo disputaron completar una prueba; mientras que Laser, 49er y Nacra 17 pudieron celebrar dos.

Precisamente en 470 Femenino –que es en la que hay más equipos españoles-, Gallego y Reyes se marcaron un tercer puesto, lo que les sitúa provisionalmente como única tripulación española en puestos de podio. Por delante tienen a las brasileñas Fernanda Oliveira/Ana Luiza Barbachan y a las israelíes Tsuf Zamet/Stav Brokman. La gallega Sofía Toro y la catalana Nora Brugman también se estrenaron bien en la regata y como tripulación con un sexto puesto. Las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López ocupan el puesto décimo segundo. En 470 Masculino los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo son quintos en una categoría que lideran los surafricanos Arsenathi Jim/Roger Hudson.

Sailing World Cup Miami is the second of six regattas in the 2016 series. From 25-30 January 2016, Coconut Grove, Miami, USA is hosting more than 780 sailors who are competing across the ten Olympic and two Paralympic classes on the beautiful waters of Biscayne Bay.

En 49er la tripulación cántabro-gallega de Diego Botín y Iago López han comenzado en un buen cuarto puesto en la general después de marcarse un 2-6, a un punto del podio y a cuatro de los portugueses Jorge Lima y José Costa, que son los líderes. Los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso ocupan el puesto 36 después de realizar un séptimo y un fuera de línea con bandera negra, con lo que deberán esperar al descarte.

Sailing World Cup Miami is the second of six regattas in the 2016 series. From 25-30 January 2016, Coconut Grove, Miami, USA is hosting more than 780 sailors who are competing across the ten Olympic and two Paralympic classes on the beautiful waters of Biscayne Bay.

En RS:X, en categoría femenina, la campeona olímpica sevillana Marina Alabau hizo un séptimo puesto, encabeza la holandesa Lilian De Geus. En masculina, el alicantino Iván Pastor no tuvo un buen estreno con una bandera negra por fuera de línea en la única prueba celebrada, lo que le deja en el puesto 48 junto con cuatro regatistas que corrieron la misma suerte. Lidera el chino Chunzhuang Liu.

En Nacra 17 el gallego Fernando Echávarri y la canaria Tara Pacheco empezaron bien con un sexto puesto y se complicaron la vida en la segunda con un 30, lo que les sitúa en el 17 de la general. Un puesto y un punto por detrás, en el 18 se encuentran el vasco Iker Martínez y la menorquina Julia Rita después de realizar dos discretos 17 y 20 puestos parciales. Encabezan la tabla los holandeses Mandy Mulder y Coen de Koning.

En Laser Standard, el canario Joaquín Blanco, está colocado en el puesto 30 de la general después de un 17 y 16 en su grupo y David Pérez ocupa el 78. Es líder el holandés Rutger van Schaardenburg.

La primera jornada fue complicada meteorológicamente hablando con vientos flojos rolones y que provocaron aplazamientos y anulaciones de pruebas a medida que iba cayendo la intensidad del viento.

http://miami.ussailing.org/

Fotos Sailing Energy: Jesús Renedo/Pedro Martínez

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.