El sector trabaja para que el turismo náutico pueda activarse la próxima temporada

En la primera reunión de este año, realizada por la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos (Feapdt), se ha constatado que el ejercicio pinta muy difícil. “Es verdad que nuestro sector ha atravesado otras crisis y además estamos entrenados por la presión que supuso 2020”, asegura Gabriel Martínez, presidente de la Feapdt.

Los puertos deportivos españoles están planificando acciones de futuro para recuperar el tiempo en cuanto la situación de crisis actual mejore. En 2020 la actividad del sector ha bajado entre un 35% y un 40%. “Es necesario trabajar en la próxima temporada turística, con la finalidad de paliar las pérdidas. Aunque es verdad que todo dependerá de las circunstancias provocadas por la pandemia”, apunta Martínez.

La náutica ya demostró en la temporada de 2020 su capacidad de supervivencia. Y, los responsables de los puertos están convencidos que este sector saldrá reforzado ya que el tema de la seguridad se garantiza totalmente en el turismo náutico. “El verano pasado pudimos comprobar que muchas personas se acercaron por primera vez a la náutica y esto lo debemos valorar como algo muy positivo”. Una de las propuestas en las que se trabaja es incorporar mejoras tecnológicas, muy fáciles de aplicar.

https://feapdt.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.