El Salón Náutico de Barcelona suelta amarras

El Salón Náutico Internacional de Barcelona suelta amarras e inicia su singladura hacia su 57ª edición con muy buenas expectativas. Del 10 al 14 de octubre, los muelles de la Fusta y de Espanya del Port Vell reunirán más de 275 expositores y varios centenares de embarcaciones tanto en tierra como en agua en una edición en que el certamen reafirma su apuesta por la tecnología y la digitalización como elementos clave para la modernización de la industria náutica.

Organizado por Fira de Barcelona, con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), el Salón Náutico Internacional de Barcelona tiene previsto crecer un 8% en relación a la edición de 2017. El buen comportamiento del sector, en recuperación, se verá reflejado en la próxima edición de salón, que contará con más de 275 empresas y más de 700 barcos (165, en agua), lo que convertirá a la 57ª edición del certamen en una de las mejores de los últimos años.

Una vez más, el Salón Náutico Internacional de Barcelona contará con una amplia muestra de las marcas de referencia en el mercado. En este sentido, hasta este momento, ya han confirmado su participación importantes empresas del sector como Beneteau, Jeanneau, CNB-Lagoon, Sunseeker, Touron, Yamaha o Zodiac.

El presidente del salón, Luis Conde, afirma que “la edición de este año reafirma las sensaciones de 2017 y pondrá de manifiesto la recuperación y oportunidades del sector náutico español. El Salón Náutico vuelve a confirmar su condición de mejor plataforma comercial y promocional de la náutica tanto de recreo como deportiva de toda España y una de las más importantes de Europa. En este sentido, en 2018, la vela ligera y deportiva será una de las grandes protagonistas del salón”.

Por su parte, el secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), Carlos Sanlorenzo, explica que “el mercado náutico ha comenzado la temporada en positivo, en el primer semestre de este año se han matriculado 3.256 embarcaciones de recreo frente a las 3.171 del mismo periodo de 2017, lo que supone un crecimiento del 2,7%”.

Por esloras, los segmentos que más han crecido han sido el de embarcaciones entre 6 y 8 metros, que han pasado de las 595 matriculaciones del año pasado a las 695 de 2018, lo que significa un aumento del 16,8%; y el de los barcos entre 12 y 16 metros que crece un 12,6%, con 116 matriculaciones frentes a las 103 registradas en el primer semestre de 2017.

Carlos Sanlorenzo ha destacado el potencial y el efecto tractor de la náutica de recreo en España, “un sector cuya actividad aporta 12.000 millones de euros sobre la producción efectiva total, 4.822 millones de euros sobre el VAB (Valor Añadido Bruto) y 82.345 empleos -sumando efecto directo + efecto indirecto + efecto inducido- y del que forman parte 3.700 empresas”.

Fans de la mar
La edición de 2018 contará con un amplio programa de actividades para fomentar la práctica de la náutica que, en los últimos años, se está revelando como una destacada propuesta para hacer turismo. España, con 375 puertos deportivos y 7.880 kilómetros de costa, es uno de los países que presenta un mayor potencial para el desarrollo de la náutica.

En esta línea, el salón estrena nuevo lema, ‘Fans de la mar’, con el que pretende acercar la pasión por la náutica a nuevos públicos. El director, Jordi Freixas, considera que “el Salón Náutico de Barcelona, además de ser el lugar idóneo para hacer negocio y conocer las últimas novedades y productos, es la plataforma ideal para el fomento de la náutica”.

El certamen, que ocupará los muelles de España y de la Fusta del Port Vell, contará con una gran muestra flotante, la mayor que se puede reunir en estos momentos en toda España, mientras que, en tierra, se exhibirán pequeñas embarcaciones y neumáticas, así como las últimas novedades en productos de electrónica, motores, pinturas, velerías, remolques, chárter y servicios náuticos.

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.