El Salón Náutico de Barcelona crece en 2019

Esta mañana la organización del Salón Náutico Internacional de Barcelona ha dado a conocer las primeras novedades de la 58ª edición en undesayuno informativo que ha tenido lugar en la Terraza 1881 del Palau de Mar del Port Vell. Al encuentro han asistido el presidente del salón, Luis Conde; su director, Jordi Freixas, y el secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (Anen), Carlos Sanlorenzo.

La sostenibilidad y el cuidado medioambiental del mar y los océanos centrarán la 58ª Salón Náutico Internacional de Barcelona, que ocupará de nuevo los muelles de la Fusta y de España del Port Vell, con un crecimiento previsto de entre el 5% y el 10%. Además, y en la línea de anteriores ediciones, la innovación y la tecnología serán otros de los grandes ejes temáticos del mayor evento ferial de la náutica española.

Una jornada sobre el daño de los residuos plásticos en el mar, la presencia de barcos más sostenibles y varias actividades para la concienciación medioambiental serán algunas de las acciones que va a llevar a cabo el Salón Náutico en una nueva edición en la que quiere especialmente poner el acento en la necesidad de cuidar el mar.

En este sentido, el presidente del salón, Luis Conde, afirma que “queremos mostrar que los practicantes de la náutica somos grandes amantes del mar y por ello somos los primeros interesados en defenderlo. Por eso, estamos trabajando para llevar a cabo acciones de concienciación con el objetivo de cuidar al máximo nuestro entorno natural, además de seguir fomentando la innovación y la implementación de la tecnología en embarcaciones cada vez más sostenibles”.

Gente de mar
Un amplio programa de actividades da contenido a la edición de 2019 que, bajo el nuevo lema ‘Gente de mar’, quiere potenciar su vinculación a Barcelona y los barceloneses. Por ello, la organización está manteniendo conversaciones con la asociación Amics de la Rambla, el Gremio de Restauradores de Barcelona y la Cofradía de Pescadores para realizar una serie de actividades que vinculen más al Salón Náutico con la ciudad y al entorno más cercano al Port Vell.

En esta misma línea, el salón, que une a profesionales y público, contará con un nuevo atractivo, el 100×100 Market, un mercado de moda y complementos con música en directo, food trucks y área infantil en el Moll de España, zona en la que también se expondrán más embarcaciones. Asimismo, tendrá lugar una nueva edición de la Noche de la Náutica, con música en vivo, desfiles de moda y degustaciones.

Además de ser el mejor escaparate comercial de la náutica española, el salón es también una plataforma de dinamización sectorial. En este sentido, el Espai de Mar contará con una amplia agenda de jornadas profesionales en la que se dará visibilidad a las startups vinculadas con el sector náutico; una jornada internacional sobre la gestión de los residuos plásticos en el mar y el primer Foro Mujeres del Mar, entre otras.

Los Professional Meetings, una serie de reuniones empresariales para promover nuevos contactos y negocios entre expositores y visitantes, completarán la oferta del Salón Náutico Internacional de Barcelona.

www.salonnautico.com

 

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.