El Salón Náutico concluye con buenas perspectivas

La 57ª edición del Salón Náutico Internacional de Barcelona, que cerró el domingo sus puertas, se ha caracterizado por una sensación de optimismo generalizado entre expositores y visitantes. La gran actividad comercial registrada, los centenares de contactos de negocio establecidos, las novedades presentadas y el número de aficionados que han llenado los muelles de la Fusta y de España del Port Vell han hecho que haya sido una de las mejores ediciones de los últimos años.

Organizado por Fira de Barcelona con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), la innovación, la sostenibilidad y el emprendimiento han centrado esta edición, que consolida al certamen barcelonés como la mayor plataforma comercial y de divulgación de la náutica de recreo de España y una de las más importantes de Europa.

Y es que, con 275 expositores, 700 embarcaciones (171 en el agua), el certamen ha registrado en 2018 un crecimiento global del 8%. En este sentido, el presidente del Salón Náutico, Luis Conde, ha señalado que “en estos cinco días, se lleva a cabo un porcentaje muy elevado de las ventas anuales del mercado náutico español”, lo que sitúa al salón de Fira de Barcelona como “el mejor evento ferial del sector de nuestro país, contribuyendo así a la recuperación que las empresas náuticas españolas están registrando en los últimos meses”.

El salón ha presentado 120 novedades, entre las que destacan dos embarcaciones híbridas y un catamarán de motor eléctrico, ha contado con diez barcos nominados a Mejor Barco Europeo del Año, ha sumado más de 180 contactos de negocio en la segunda edición de los Professional Meetings y ha registrado el concurso de 35 startups en el primer Nautic Tech International Investment Forum, en el que la iniciativa de reciclar embarcaciones fabricadas con fibras de vidrio y carbono de la firma catalana Thermal Recycling of Composites ha ganado el primer premio.

El director del Salón Náutico, Jordi Freixas, considera que “la excelente respuesta de las empresas del sector y del público nos obliga a seguir trabajando en próximas ediciones en este rumbo para intentar seguir dando respuesta a sus necesidades”. Freixas afirma que “nuestro objetivo de cara a la edición de 2019 es que el salón cuente con más oferta, más negocio y más actividades para acercar la práctica de la náutica a todos los públicos”.

En esta edición, el certamen ha contado con un centenar de actividades como el IV Festival de Paddle Surf, la Barcelona Paddle Race, salidas en bicicletas acuáticas, bautismos de mar en barcos de vela ligera, talleres de Marina Tradicional o la Noche de la Náutica, entre otras.

A falta de los recuentos definitivos, el Salón Náutico prevé superar los 56.000 visitantes, destacando los procedentes de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido.

www.salonnautico.com

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.