El Salón Náutico cierra su edición más sostenible

El Salón Náutico Internacional de Barcelona cierra hoy su edición más sostenible con atractivas propuestas para visitantes y, en términos náuticos, con el viento a favor. Barcos solares, eléctricos o híbridos, bañadores hechos con plásticos recogidos en el mar o innovadores iniciativas para acabar con la contaminación del entorno marino han sido los grandes protagonistas de este año.

 

Asimismo, la gran actividad registrada en los estands, las 120 novedades presentadas, la quincena de embarcaciones nominadas al Barco Europeo del Año o el elevado número de aficionados en los muelles de la Fusta y de España del Port Vell han superado las expectativas.

 

Organizado por Fira de Barcelona con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), la sostenibilidad, la innovación y el fomento del networking han sido los pilares del Salón Náutico 2019, consolidado como la mayor plataforma comercial y de divulgación de la náutica de recreo de España y una de las más importantes de Europa.

 

El certamen, que ha registrado un crecimiento del 7%, ha contado con la participación de 290 expositores y más de 700 embarcaciones (180 en la muestra flotante) en más de 26.000 cuadrados netos de superficie expositiva, uno de los mejores registros de los últimos años.

 

El presidente del Salón Náutico, Luis Conde, ha afirmado que “la actividad llevada a cabo en estos cinco días demuestra que la reactivación del sector náutico es una realidad” y se ha mostrado “orgulloso de que el Salón Náutico de Barcelona marque la singladura que ha de seguir el sector hacía la sostenibilidad y la innovación, enfocada a cuidar y respetar aún más nuestros mares y océanos”.

 

Por su parte, el director del certamen, Jordi Freixas, ha agradecido “el apoyo de las principales empresas y marcas del sector, que han presentado destacadas novedades y registrado una importante actividad comercial, que se ha traducido en un incremento de las ventas”. Asimismo, se ha felicitado por “el elevado número de asistentes, tanto profesionales como público en general, que han llenado el recinto del Port Vell”.

 

Entre las numerosas novedades presentadas, han destacado tres embarcaciones 100% eléctricas, varios barcos híbridos y un catamarán solar, La Bella Verde-IBI Foundation, que, además, ha sido la ganadora de la segunda edición del Nautic Tech Professional Investment Forum por su proyecto ‘Cleaning our oceans’.

 

La presencia de 23 catamaranes, 20 barcos de vela ligera y deportiva y quince embarcaciones nominadas al prestigioso premio European Yacht of the Year (ocho en la categoría de velero y siete en la de embarcaciones a motor) ha sido otro de los grandes atractivos de esta edición.

 

El certamen ha contado con un centenar de actividades como el VI Festival de Paddle Surf, la Barcelona Paddle Race, salidas en bicicletas acuáticas, bautismos de mar en barcos de vela ligera, talleres de Marina Tradicional o la Noche de la Náutica, entre otras. A pocas horas de su cierre, el Salón Náutico prevé registrar 57.000 visitantes, destacando los procedentes de Francia, Rusia, Italia y Reino Unido.

 

www.salonnautico.com/

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.