El problema de las basuras marinas

El presidente de la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos (FEAPDT), Gabriel Martínez, ha participado en el seminario Protección del medio marino: problemática de las basuras marinas, que se ha desarrollado durante esta semana en la Fundación Biodiversidad, en Sevilla. La jornada, organizada por el Ministerio para la Transición Ecológica, tiene como objetivo establecer un punto de encuentro y reflexión sobre el papel de la Administración local y del sector del turismo del mar y la costa en la lucha contra las basuras marinas.

 

“Ha sido muy importante que haya tenido en cuenta la opinión de nuestra federación para identificar los posibles residuos marinos. Durante estos días hemos podido debatir todas las propuestas y se han llegado a conclusiones que de alguna forma van a ir marcando un futuro hacia un mar más limpio y cuidado”, ha señalado Gabriel Martínez. Una de las propuestas que ha surgido para la náutica ha sido la de homogeneizar los mensajes y los materiales que se entregan con información sobre la conducta a seguir disminuir el aporte de basuras al mar, así como unificar los decálogos de buenas prácticas. “También debemos trabajar con la Dirección General de la Marina Mercante para incluir en la formación reglada todos los aspectos ambientales. En definitiva, aplicar uno de los lemas de la jornada, Aunque no sea tu basura, es tu problema. Recógela”, ha comentado Martínez.

 

Uno de los temas de especial importancia tratados en este seminario ha sido el de los microplásticos y, ”ha quedado de manifiesto que, a pesar de la alarmante preocupación de las personas vinculadas al mar por el fenómeno de las basuras marinas, el gran problema de las basuras proviene de tierra”.

www.feapdt.es

 

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.