El Port Olímpic acoge la segunda edición del Barcelona Electric Marine Show

El Port Olímpic acoge la segunda edición del Barcelona Electric Marine Show, el encuentro de referencia de la náutica sostenible. El evento, organizado en colaboración con la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE), reune del 3 a l 5 de abril a empresas que lideran la transición energética en el sector de la náutica, así como compañías y profesionales del sector de la electromovilidad y las energías renovables.
Bajo el lema «Connecting Land and Sea for Sustainable Future», el Barcelona Electric Marine Show cuenta con la participación de grupos internacionales como TEMO France, ePropulsion y Water World, especializados en sistemas de propulsión eléctrica para embarcaciones.
En el Muelle de Mestral, una amplia zona expositiva acoge proyectos pioneros como el primer barco eléctrico impulsado por hidrógeno diseñado y construido en España por Dhamma Blue o el primer catamarán impreso en 3D de Europa, completamente eléctrico y reciclable, de la empresa mallorquina V2.


También se presentan soluciones innovadoras relacionadas con la recarga de embarcaciones, como la firma catalana VEGA Chargers, con las últimas novedades en sistemas de carga; o la mallorquina SUNDOCK, que ha desarrollado un pantalán flotante que permite la recarga de barcos con energía fotovoltaica.


Además, el Barcelona Electric Marine Show dedica un espacio al llamado retrofit, el proceso para transformar embarcaciones de combustión en embarcaciones eléctricas o híbridas. En este contexto, la empresa barcelonesa OCEANecostructures presenta sus soluciones para convertir infraestructuras marítimas en espacios más respetuosos con el medio ambiente.

“BLUE MARINE TALKS 25”

El evento cuenta también con un programa de ponencias y mesas redondas sobre náutica sostenible y transición energética organizadas en colaboración con la International Electric Marine Association (IEMA). Éstas tienen lugar los días 3 y 4 de abril en el Auditorio de Mestral y abordan cuestiones como los retos de la electromovilidad náutica o cómo hacer más sostenibles las infraestructuras portuarias y el turismo náutico.


Propuestas para acercar la náutica sostenible a todos los públicos
El sábado 5 de abril, el Barcelona Electric Marine Show se abre al público familiar con una oferta de actividades divulgativas y de concienciación sobre los ecosistemas marinos y la importancia de mantener limpios mares y océanos.
Con esta nueva edición del Barcelona Electric Marine Show, el Port Olímpic consolida su apuesta por convertirse en un puerto referente en sostenibilidad. El ahorro energético, el autoconsumo renovable, la circularidad y el fomento de la biodiversidad han sido elementos clave en toda la transformación del Port Olímpic que ha liderado BSM por encargo del Ayuntamiento de Barcelona.
La apuesta del Puerto Olímpico por contribuir a la descarbonización y promover la electrificación de la náutica, el autoconsumo y la regeneración del fondo marino fue reconocida en 2024 por los Premios de la Náutica Sostenible impulsados ​​por la ANBE.

https://portolimpic.barcelona/es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.