El paisaje marino condiciona la distribución de especies

Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Govern de les Illes Balears han llevado a cabo un estudio cuyo objetivo principal ha sido estudiar la influencia de las características del paisaje marino en la distribución de juveniles de especies de lábridos y espáridos, dos grupos de peces de relevancia ecológica y económica en el Mediterráneo.

El estudio se realizó durante las estaciones cálidas de 2011, 2012 y 2013 en tres hábitats costeros importantes para desarrollo de los juveniles de estas especies: praderas de fanerógamas, bosques de macroalgas y fondos mixtos de arena, guijarros y cantos rodados. Los adultos de muchas especies litorales se reproducen en áreas alejadas de la costa, y posteriormente las larvas viajan a merced de las corrientes hasta alcanzar estos hábitats, situados en la franja costera de menor profundidad, donde se concentran las principales actividades humanas.

salpas

El estudio demuestra cómo el paisaje marino influye en la distribución de los juveniles. A una escala mayor, la morfología de la costa (su orientación y el grado de exposición al oleaje) modulan la llegada de larvas a los hábitats. Por otra parte, la profundidad, y a una escala menor, la disponibilidad relativa de cada tipo hábitat y su complejidad, también ejercen una gran influencia en la producción de juveniles de las diferentes especies.

El trabajo subraya la importancia de tener en cuenta las características del paisaje marino en los planes de gestión costera para asegurar el reabastecimiento de juveniles a las poblaciones adultas y la conservación de las especies litorales.

«Para favorecer la conservación de una mayor diversidad de estas especies es necesario la protección de un paisaje marino diverso y evitar en lo posible las actividades antrópicas que impliquen una simplificación de los fondos marinos costeros» subraya Amalia Cuadros, autora del estudio.

Este estudio ha servido para que el pasado 21 de diciembre Isabel Amalia Cuadros obtuviese el grado de doctor en la Universitat de les Illes Balears, una tesis realizada en la Estación de Investigación “Jaume Ferrer” (La Mola, Menorca), y titulada “Procesos de asentamiento y post-asentamiento de peces litorales: influencia de las características del paisaje marino y las condiciones ambientales a diferentes escalas espaciales”.

www.ieo.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.