El “Matador” estará en la regata Oceánica América

El “Matador” representará al Real Club Náutico de Tenerife (RCNT) en la Regata Oceánica América, a la estela de Colón, que unirá Huelva y La Gomera en el mes de septiembre.

Precisamente el barco de Cristóbal Amador partía el miércoles para costas andaluzas. El patrón explicaba que “aprovechamos que se abre una ventana de buen tiempo de entre tres y cuatro días. Pensamos llegar a Madeira en algo más de un día y luego girar hacia Huelva, a donde esperamos arribar el domingo”,

Tras la experiencia de 2017, la edición de este año será la segunda en la que este barco tome parte, aunque Amador acumula experiencia en la cita, pues ya la había disputado antes en otros cruceros. El hecho de que el “Matador” sea la única embarcación nauta en esta competición es “motivo de orgullo y al tiempo un reto. No tengo presión. En este tipo de pruebas lo importante es llegar y luego quedar lo más arriba posible. El sexto puesto del año pasado ya fue bueno”, explica el patrón.

El “Matador” contará con una tripulación de “unos siete u ocho navegantes, de los cuales tres o cuatro irán a la caña. Esto es importante para hacer bien las guardias. La bajada desde Huelva a La Gomera se hace muy rápido, con vientos portantes. Un barco como el mío, que no es planeador, el año pasado llegó a coger 15 nudos de velocidad. Por todo esto hay que estar muy atento a la navegación”.

El barco de Cristóbal Amador fue despedido en el RCNT con un toque de bocina, un honor que se reserva para momentos muy especiales. “Ha sido muy bonito. El club se ha volcado con nosotros”, dijo el navegante agradecido.

La antigua Regata Huelva-La Gomera se recuperó en 2017 haciendo coincidir el hecho con el 525 aniversario de la partida de Colón para descubrir América en 1492. Renacía así la única regata oceánica española.

www.525aniversario.es

El recorrido que se lleva a cabo simula la ruta realizada por Cristóbal Colón en 1492, que hizo su primera escala en la isla de La Gomera.

La regata saldrá el 1 de septiembre del puerto de Mazagón, término municipal de Palos (Huelva) y los participantes recorrerán 750 millas náuticas. El tiempo de duración de la travesía dependerá de la meteorología, sobre todo del viento, aunque se estima que los participantes recalen en el puerto de San Sebastián entre tres y seis días después de su partida desde Huelva.

La historia de esta prueba ha estado íntimamente ligada al RCNT, pues de hecho el patrón más laureado ha sido Lucio Pérez Aranaz, seguido por Ignacio Domínguez, ambos socios de la entidad tinerfeña, que siempre han contado con tripulaciones integradas en su mayoría por regatistas nautas.

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.