El IEO evalúa las comunidades marinas de Baleares

Por primera vez en Baleares, se ha realizado una campaña de investigación para valorar simultáneamente el estado de las comunidades marinas de peces, cefalópodos y especies bentónicas tales como corales, estrellas, esponjas, moluscos, cangrejos y algas, incluidas especies invasoras, y otras de especial interés para la conservación, catalogadas en la Directiva Hábitats.

A bordo del buque oceanográfico Francisco de Paula Navarro, un equipo de siete científicos -liderados por Salud Deudero, jefa de la expedición y científica titular del Centro Oceanográfico de Baleares del IEO- ha realizado unas 70 horas de buceo en 58 inmersiones de buceo científico para registrar las abundancias, distribución espacial y estado poblacional de las comunidades marinas sobre sustrato rocoso.

A lo largo de diez días de campaña -denominada INFRAROCK (Infralittoral Rocky Botoms)-, se han cubierto 19 puntos de observación repartidos en todas las islas del archipiélago balear, integrando puntos emblemáticos considerados hot-spots de biodiversidad y también zonas con mayor impacto antrópico.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En esta campaña se ha podido constatar la presencia de colonias de coral rojo, grandes cabezas de briozoos, extensos campos de coral mediterráneo, estrellas de mar, peces, áreas con elevada diversidad y cobertura algal, bosques de Cystoseira spp., entre otros muchos grupos de organismos marinos. “En las zonas protegidas, claramente los peces son de mayor tamaño y se observa una franca recuperación de especies, lo que indica la vulnerabilidad del ecosistema marino, y a la vez la capacidad de regeneración y respuesta si se limitan las actividades en los mares y océanos», señala Deudero.

Durante la campaña se han puesto a punto metodologías de exploración adaptadas a la conservación de especies, minimizando los impactos y primando las técnicas no

extractivas. La campaña, en la que han participado personal de los centros costeros de Baleares, Cádiz y Canarias del IEO, se realizará anualmente y se replicará en todo el estado español.

La campaña se encuadra dentro de los requerimientos de evaluación y definición del Buen Estado Ambiental en los mares europeos en cumplimento de la Directiva Europea sobre la Estrategia Marina.

www.ieo.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.