El IEO, en el mayor proyecto de investigación

El Programa Marco de la Comisión Europea Horizonte 2020 aprobó en noviembre del pasado año 2015 el proyecto ATLAS, el que será el mayor y más ambicioso proyecto de investigación emprendido hasta la fecha para el estudio de los ecosistemas profundos atlánticos y que cuenta con la participación del Instituto Español de Oceanografía (IEO).

ATLAS (acrónimo de A trans-Atlantic assessment and deep-sea ecosystem-based spatial management plan for Europe) celebró su reunión inicial del 13 al 15 de junio en la ciudad escocesa de Edimburgo.

Este proyecto, con una financiación total de 9 millones de euros, incluirá la realización de al menos 25 campañas oceanográficas en las que participarán unos 100 investigadores de diez países europeos, Estados Unidos y Canadá, que trabajarán de forma coordinada para explorar las profundidades el Atlántico durante los próximos cuatro años.

image001

“El Atlántico norte fue el lugar donde nació el estudio de la biología del mar profundo, y la cuna de la oceanografía”, explica el coordinador del proyecto, el profesor J. Murray Roberts de la Universidad escocesa Heriot-Watt. “Es el lugar que mejor deberíamos conocer, pero ha sido en los últimos 20 años que las investigaciones desarrolladas en el Atlántico han desvelado cuán variados y vulnerables son los hábitats profundos atlánticos”, añade.

Por parte del IEO, participan 15 investigadores los centros de Baleares, Canarias, A Coruña, Madrid, Málaga y Vigo, coordinados por la investigadora Covadonga Orejas.

ATLAS tiene como objetivo principal mejorar el conocimiento y comprensión de la complejidad de los ecosistemas profundos con el fin de contribuir a una predicción más certera de los futuros cambios y la vulnerabilidad de dichos ecosistemas y las especies asociadas a los mismos, incluyendo aquellas que se descubrirán en el marco del proyecto. Para alcanzar este objetivo es imprescindible contar con un equipo multidisciplinar de investigadores y un enfoque integrado para abordar el estudio de estos ecosistemas. Junto a enfoques tradicionales, los investigadores de ATLAS explorarán la aplicación de las técnicas moleculares, como por ejemplo la secuenciación del ADN ambiental (eDNA), con el fin de buscar en el agua y el sedimento la presencia de nuevas especies todavía no descubiertas para la ciencia.

www.ieo.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.