El Clúster Marítimo Español y Educación Azul impulsan las vocaciones náuticas

Mercedes Pardo Gil-Alberdi, presidenta de Educación Azul; y Javier Garat Pérez, presidente del Clúster Marítimo Español.

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales en el sector marítimo entre la sociedad española, especialmente entre los más jóvenes.

El convenio establece los términos y condiciones para avanzar en los siguientes objetivos específicos: aumentar el número de vocaciones profesionales en el sector marítimo y sus diferentes subsectores, y mejorar el conocimiento que la sociedad española tiene de la economía azul.

Con esta alianza, el Clúster Marítimo Español y Educación Azul se posicionan como actores clave en la transformación y el crecimiento sostenible de la industria marítima, representando, además, un compromiso firme por la promoción de la igualdad de oportunidades y potenciación de las vocaciones femeninas en el sector.

www.clustermaritimo.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.